;
  • 05 NOV 2025, Actualizado 20:04

Así comenzaron los asesinatos de alcaldes municipales en el gobierno de Sheinbaum; Carlos Manzo, el más reciente

La muerte del alcalde de Uruapan vuelve a poner bajo la lupa una lista de ataques que golpean a las autoridades municipales

La muerte del alcalde de Uruapan vuelve a poner bajo la lupa una lista de ataques que golpean a las autoridades municipales.

La muerte del alcalde de Uruapan vuelve a poner bajo la lupa una lista de ataques que golpean a las autoridades municipales.

El asesinato de Carlos Manzo Rodríguez, alcalde municipal de Uruapan, Michoacán, y la ola de violencia registrada en distintas partes del país contra figuras como él, alcaldes y alcaldesas en funciones, ha puesto sobre la mesa la conversación sobre el número de víctimas que, como el edil, han sufrido atentados de este tipo.

Manzo, quien había denunciado en múltiples ocasiones amenazas contra él y su familia, y solicitado apoyo al gobierno federal para el combate del crimen organizado, fue atacado a tiros en la plaza pública municipal el pasado sábado 1 de noviembre durante la inauguración del Festival de las Velas, un evento celebrado en el marco del Día de Muertos.

En junio de este año, el periodista Óscar Uscanga, de Reforma, documentó que durante los primeros ocho meses del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum se había registrado un promedio de un asesinato de alcalde por mes. Desde que la mandataria tomó protesta, el 1 de octubre de 2024, cinco de los ocho casos contabilizados ocurrieron en un periodo de apenas dos meses, de mayo a junio.

Así comenzó la ola de asesinatos de alcaldes en el sexenio de Sheinbaum

El primero de esos casos fue el de Alejandro Arcos Catalán, presidente municipal de Chilpancingo, Guerrero, perteneciente a la coalición PAN-PRI-PRD. Fue asesinado el 6 de octubre de 2024, apenas seis días después de asumir el cargo. Su cuerpo decapitado fue encontrado dentro de una camioneta, un hecho que conmocionó al país por la brutalidad con la que fue ejecutado. Sin embargo, hasta el momento, no hay responsables materiales detenidos; únicamente fue arrestado Germán N., entonces encargado del despacho de la Secretaría de Seguridad Pública municipal, quien fue acusado de su homicidio.

Alejandro Arcos Catalán, presidente municipal de Chilpancingo, Guerrero, fue asesinado en octubre 2024.

Nueve días después, el 15 de octubre de 2024, fue asesinado Román Ruiz Bohórquez, alcalde de Candelaria Loxicha, Oaxaca. De acuerdo con autoridades locales de la fiscalía estatal, fue herido con un arma blanca en su propia casa y, aunque fue trasladado de urgencia, falleció horas después en la clínica donde recibía atención.

Consternados con el crimen en contra del presidente municipal, el H. Ayuntamiento de Candelaria Loxicha con profunda tristeza anunciamos el cobarde asesinato de nuestro amigo, compañero y presidente municipal, el Prof. Román Ruiz Bohórquez.

—  Ayuntamiento de Candelaria Loxicha en Facebook.

Ruiz Bohórquez había llegado al cargo tras elecciones extraordinarias organizadas por el IEEPCO, bajo el sistema normativo indígena del municipio, según detalló el periodista Raúl Ojeda en la misma fecha.

Para el 16 de diciembre de 2024, el alcalde morenista de 27 años Jesús Franco Lárraga, de Tancanhuitz, San Luis Potosí, fue atacado a balazos mientras manejaba su vehículo, en donde se encontraban otras tres personas que también murieron.

Meses después, fue asesinado Mario Hernández, alcalde de Santiago Amoltepec, Oaxaca, durante una emboscada en la madrugada del 15 de mayo, cuando el edil regresaba de una fiesta local acompañado del chofer de la patrulla y un agente policial; ninguno sobrevivió.

Jesús Franco Lárraga, de Tancanhuitz, San Luis Potosí, fue asesinado en diciembre 2024.

¿Por qué junio de 2025 se convirtió en un mes particularmente violento?

El 2 de junio de 2025, fecha en la que se llevaron a cabo las elecciones del Poder Judicial, se reportó la muerte de Isaías Rojas Ramírez, presidente municipal de Chilpancingo, Guerrero, militante del Partido del Trabajo (PT), quien fue herido durante un intento de asalto sobre la Autopista del Sol y falleció más tarde en el Hospital General de Chilpancingo.

Cuatro días después, el 6 de junio, asesinaron a Salvador Bastida García, alcalde de Tacámbaro, Michoacán, quien había ganado por la coalición PT-PVEM-Morena y había asumido el cargo por segunda ocasión, pues de 2008 a 2011 fue alcalde de la región por el PRI. De acuerdo con el periodista Ernesto Martínez Elorriaga, de La Jornada, Bastida fue atacado a balazos junto con su escolta al llegar a su domicilio. Semanas después, fue detenido en Nayarit un presunto responsable, Santos Moreno Rodríguez, alias El Kiko.

Salvador Bastida García, fue alcalde de Tacámbaro, Michoacán, hasta junio 2025 tras su asesinato.

El 15 de junio, la alcaldesa Lilia Gema García Soto, de San Mateo Piñas, Oaxaca, fue asesinada dentro del Palacio Municipal. En el ataque, también murió un empleado del ayuntamiento. De acuerdo con la periodista Sonia Corona, de El País, personas armadas ingresaron al edificio y dispararon directamente contra la presidenta municipal y la otra víctima, sin mediar palabra.

Y solo dos días más tarde, el martes 17 de junio, fue asesinada Martha Laura Mendoza Mendoza, alcaldesa de Tepalcatepec, Michoacán, junto con su esposo, Ulises Sánchez Ochoa. Ambos fueron ultimados tras un ataque armado afuera de su casa, según reportó Zedryk Raziel, periodista especializado en política y corrupción de El País.

Martha Laura Mendoza Mendoza, alcaldesa de Tepalcatepec, Michoacán, fue ultimada en junio 2025.

Las cifras del sexenio de AMLO, Peña Nieto y Calderón

Durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador fueron asesinados 23 alcaldes, con un promedio de uno cada tres meses. Sin embargo, en el gobierno del priista Enrique Peña Nieto, los casos ascendieron a 30, y durante el de Felipe Calderón, a 29, equivalente a un promedio de un asesinato cada dos meses y medio, según Óscar Uscanga.

Carlos Manzo, el nombre más reciente en la lista

“Carlos Manzo es el último de una larga lista o, podríamos decir, de varias listas. Es el décimo presidente municipal asesinado en lo que va del gobierno de Claudia Sheinbaum”, declaró este lunes Ernesto Núñez Albarrán, explicador político, para Así las cosas.

La mayoría de esos presidentes municipales fueron asesinados en Guerrero, Michoacán y Oaxaca, estados donde la conflictividad del crimen organizado y su mezcla con la política es un tema del que venimos hablando desde hace ya varios años. Lo que vemos son una especie de reacomodos de los grupos mafiosos que controlan los territorios, acomodos dentro del sistema político, lo que lleva a uno a preguntarse, ¿quién realmente gobierna?.

—  Ernesto Núñez Albarrán, periodista.

El siguiente artículo se está cargando

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad