AMLO dejó a Michoacán con el triple de homicidios de Calderón y casi el doble de EPN: datos oficiales
Ni todos los homicidios cometidos en los periodos completos de Calderón y Peña Nieto llegan a total de los cometidos en el sexenio de AMLO en Michoacán

Los datos anuales muestran que en 2019 y 2020 los homicidios superaron los 2 mil 400 casos, para llegar en 2021 a un récord de 2 mil 696 víctimas
En el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador fueron asesinadas en el estado de Michoacán más de 13 mil 400 personas. Es el triple de los homicidios que se cometieron en dicho estado en el sexenio del presidente Felipe Calderón y casi el doble de los que se registraron en la administración del presidente Enrique Peña Nieto.
Esta mañana, en reacción al asesinato del alcalde de Uruapan. Michoacán, Carlos Manzo, la presidenta Claudia Sheinbaum cuestionó de forma reiterada las estrategias de seguridad implementadas en los sexenios de Calderón y Peña, a los que responsabilizó de las crisis de seguridad en el estado.
“Parece que ya se olvidó. Diciembre de 2006 es donde se decreta la guerra contra el narcotráfico Calderón en Michoacán. Y hay que ver como deja calderón a Michoacán en el 2012. Y como llega Peña y como deja a Michoacán en el 2018. Y en cambio el trabajo que hizo el presidente López Obrador y que estamos haciendo nosotros”, cuestionó en la conferencia la presidenta.
Sin embargo, lo que los datos oficiales muestran es que al menos en términos de homicidios el 2007, primer año de Calderón, ha sido el año con menos asesinatos de las últimas dos décadas en Michoacán, mientras que el 2021, mitad del sexenio de López Obrador, ha sido el año más violento en la historia del estado.
Para verificar lo señalado por la presidenta respecto a las condiciones de violencia en Michoacán Así las Cosas PM recurrió a los datos oficiales de personas asesinadas en México. De 2007 a 2022 se revisaron los datos finales de INEGI sobre homicidios, y para 2023 y 2024 las cifras preliminares del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Los saldos de Calderón y Peña
De 2007 a 2012, que corresponde al sexenio del presidente Calderón, un total de 4 mil 562 personas fueron asesinadas en el estado de Michoacán. El 2007 fue el año con menos homicidios con 563, pero luego hubo un repunte hasta los 936 homicidios en el 2009.
En los años restantes del sexenio la cifra fluctuó entre los 700 y 800 casos, sin que en ninguno de los años del sexenio calderonista se rompiera el techo de los mil casos en un año.
Por otro lado, en el periodo de 2013 a 2018 (sexenio de Peña Nieto) el saldo total de asesinatos en Michoacán fue de 7 mil 964 casos que, en términos absolutos, fue un incremento de casi el 75 por ciento respecto al sexenio previo.
Los datos muestran que en la primera mitad del sexenio del presidente Peña Nieto los homicidios anuales se mantuvieron estables, en niveles similares a los del periodo previo. Sin embargo, a partir de 2016 Michoacán, al igual que otras partes del país, registró un repunte significativo de la violencia homicida.
En 2016 por primera vez se rompió el techo de los mil asesinatos anuales y en 2018, último año del sexenio de Peña, se alcanzó a romper el techo de las dos mil víctimas anuales.
Con AMLO, los récords
El periodo de 2019 a 2024, que corresponde al sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador y a los primeros tres meses del gobierno de la presidenta Sheinaum, la cifra preliminar de personas asesinadas asciende a 13 mil 405.
En comparación con el sexenio de Calderón es un incremento del 193 por ciento de los homicidios o, dicho de otra forma, casi el triple de los asesinatos cometidos. Respecto al periodo de Peña Nieto es un incremento superior al 68 por ciento de los casos.
Los datos anuales muestran que en 2019 y 2020 los homicidios superaron los 2 mil 400 casos, para llegar en 2021 a un récord de 2 mil 696 víctimas. Em 2023 y 2024 los balances anuales se ubicaron por debajo de los dos mil casos, aunque por encima de los 1 mil 500 víctimas.
Lo anterior prueba que pese a lo dicho por la presidenta Sheinbaum, el sexenio del presidente Lope Obrador fue, para Michoacán, notablemente más violento al menos en términos de personas asesinadas que el de Calderón y el de Peña Nieto.
De hecho, ni siquiera la suma total de personas asesinadas en los dos sexenios de Calderón y Peña Nieto en Michoacán (12 mil 526) alcanzan los 13 mil 405 asesinatos cometidos en el periodo de López Obrador.



