Uber no tiene permiso para operar en aeropuertos del país, aclara SICT
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes confirmó que Uber aeropuertos carece de autorización federal para realizar traslados, pese a la suspensión judicial que impide detener a sus conductores.

La SICT confirmó que Uber no tiene autorización para traslados en el AICM, pese a orden judicial.
La empresa Uber no cuenta con autorización federal para prestar servicios de traslado de pasajeros desde o hacia los aeropuertos del país, a pesar de que un juez suspendió la norma que permitía detener a sus conductores en estos espacios, aclaró la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
Mediante un comunicado en redes sociales, la dependencia explicó que la Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF) no ha expedido ningún permiso a las plataformas digitales para operar en zonas aeroportuarias, por lo que su actividad en estos puntos carece de autorización oficial.
TE PODRÍA INTERESAR: Uber aumenta tarifas tras aprobación de ley para apps.
Suspensión judicial no implica permiso operativo
La aclaración surge luego de que Uber promoviera un amparo tras los operativos de la Guardia Nacional en diversos aeropuertos del país para impedir el servicio de vehículos de la aplicación, bajo el argumento de que no cumplen con la normativa vigente.
Fue el Juzgado Décimo Tercero en Materia Administrativa de la Ciudad de México el que otorgó una suspensión a la empresa, mediante la cual ordenó que las inspecciones y revisiones se realicen conforme a la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal y su reglamento.
Sin embargo, la SICT subrayó que la medida judicial no implica una autorización para que Uber aeropuertos u otras plataformas presten el servicio en terminales aéreas, sino que únicamente busca evitar actos arbitrarios o discriminatorios durante los operativos.
TE PODRÍA INTERESAR: ¡Oficial! Uber ya es legal en los aeropuertos de México
Regulación y competencia en el transporte digital
La dependencia federal recordó que los usuarios pueden seguir utilizando los servicios de taxis autorizados, así como transportes turísticos y autobuses con permisos vigentes hacia destinos específicos desde las terminales aéreas.
Por su parte, Uber ha sostenido que su servicio responde a la demanda de los usuarios y promueve la libre competencia, mientras que el Gobierno federal insiste en que las aplicaciones deben ajustarse al marco regulatorio del transporte federal para operar legalmente.
Cabe recordar que la plataforma llegó a México en 2013 y actualmente opera en más de 70 ciudades de 30 estados, con servicios como Uber Planet, Uber Assist, UberX, Uber para Empresas y Uber Eats.
ahz.



