¿Quién es Samara Martínez, la activista detrás de la Ley Trasciende por una muerte digna en México?
Samara Martínez impulsa una reforma histórica en el país para legalizar la eutanasia activa y pasiva

Samara Martínez impulsa una reforma histórica en el país para legalizar la eutanasia con la Ley Trasciende.
Con una lucha que comenzó en septiembre de 2024 por legalizar la eutanasia activa y pasiva en México para garantizar el derecho a una muerte digna, Samara Martínez se ha convertido en una de las figuras más importantes en favor de la reforma a la Ley General de Salud. Pero, ¿quién está detrás de esta causa que ha conmovido y movilizado al país?
¿Quién es Samara Martínez?
Oriunda de Guadalajara, Samara Martínez es una joven mexicana de 30 años. Ella es una periodista, investigadora, académica y activista que ha enfrentado una vida llena de retos médicos que pocos podrían imaginar. En menos de tres años ha pasado por dos trasplantes de riñón fallidos: el primero, de un donante vivo, su hermano menor, que a los cuatro días presentó una trombosis y tuvo que ser retirado; el segundo, de un donante cadavérico en 2023, tampoco tuvo éxito.
Hoy en día, Samara pasa hasta 10 horas diarias conectada a una máquina de diálisis para mantenerse con vida. Padece una enfermedad renal en etapa terminal, además de complicaciones derivadas del lupus.
Sé que la diálisis peritoneal no me durará muchos años y pensé: no quiero una agonía para mí, ni para mis padres, ni para nadie.
— Samara Martínez en entrevista con Paola Alín, periodista de El País.
TE PUEDE INTERESAR: Samara Martínez impulsa en la Cámara de Diputados la ‘Ley Trasciende’, por una muerte digna
Los primeros diagnósticos de Samara Martínez
Ella cuenta que desde los 17 años comenzó a padecer enfermedades crónico-degenerativas como hipertensión y dislipidemia mixta. A sus 20, luego de hacerse unos exámenes de rutina, fue diagnosticada con glomeruloesclerosis focal y segmentaria, una condición que cicatriza los glomérulos del riñón hasta que deja de funcionar.
Aproximadamente tres meses después, los médicos confirmaron que padecía lupus eritematoso sistémico, una enfermedad autoinmune que afecta progresivamente distintos órganos del cuerpo. En su caso, esta condición atacó principalmente sus riñones.
Samara ha compartido su experiencia donde explica cómo es que lidia con el desgaste físico y emocional que enfrenta a diario.
Imagínate, después de un día desgastante, donde te sientes mal, tu vida depende de tomar 20 pastillas, inyectarte casi todos los días, tomarte la presión y lidiar con la fatiga. No es nada sencillo.
— Samara Martínez en Instagram.
La lucha de Samara por la Ley Trasciende
En redes sociales, ha mostrado una faceta humana que trasciende su diagnóstico. Por ejemplo, en junio de este año contó que 2024 fue uno de los años más difíciles y con más duelos de su vida pues perdió su casa, su segundo trasplante, su matrimonio y parte de su estabilidad emocional.
Aun así, se ha mantenido firme en su lucha para que nadie más sufra lo que ella ha tenido que enfrentar sin opciones médicas ni legales.
Esta lucha no es por la muerte, es por la vida con dignidad hasta el final.
— Samara Martínez.
Ley Trasciende llega a la Cámara de Diputados
Este miércoles, se dio un paso histórico al presentar la Ley Trasciende ante la Cámara de Diputados, luego de haber acudido previamente al Senado. Su movimiento ha logrado algo que no se ve todos los días en el Congreso al reunir el apoyo de legisladores de todos los colores, desde Morena, PRI y hasta Movimiento Ciudadano, el oficialismo y la oposición unidos.
La iniciativa busca reformar el artículo 166 de la Ley General de Salud, que actualmente prohíbe la eutanasia, para que las personas mayores de 18 años puedan decidir de manera informada acceder a una muerte digna y asistida. De acuerdo con Samara, la propuesta podría aprobarse en marzo o abril del próximo año.
TE PUEDE INTERESAR: Samara Martínez impulsa la Ley Trasciende para legalizar la eutanasia en México

Ley Trasciende llega a la Cámara de Diputados.




