;
  • 31 OCT 2025, Actualizado 03:23

Gobierno mantiene expectativa de crecimiento económico México para 2025

La Secretaría de Hacienda confirmó que el crecimiento económico de México para 2025 se mantiene entre 0.5 y 1.5% real anual, pese a la desaceleración en el tercer trimestre.

Hacienda puntualizó que las manufacturas no automotrices continuaron registrando un crecimiento sólido

Hacienda puntualizó que las manufacturas no automotrices continuaron registrando un crecimiento sólido / Javier Ghersi

El Gobierno de México mantuvo su expectativa de crecimiento económico en un rango de entre 0.5 y 1.5% real anual para 2025; sin embargo, reconoció que la actividad económica moderó su ritmo en el tercer trimestre.

Mediante un comunicado la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), señaló que a pesar de la incertidumbre y la volatilidad en los mercados financieros internacionales se redujeron, los efectos acumulados de estos factores continuaron influyendo negativamente en el desempeño de la economía nacional.

Aunado a lo anterior se añade que, “se hicieron más evidentes los efectos directos de los cambios en la política comercial internacional”, que afectaron principalmente a los sectores más expuestos a dichas modificaciones.

Adicionalmente, se registraron disrupciones de oferta por lluvias y bloqueos que afectaron a los servicios de transporte de carga y de alojamiento.

“No obstante, durante el periodo se registró un repunte en algunos indicadores de percepción, como la confianza del consumidor y la confianza empresarial, lo que sugirió una mejora gradual de las expectativas económicas”.

—  

Te podría interesar: Insiste Banxico en que nuestra economía ha sido resiliente ante tensiones comerciales

¿Cómo afectaron las exportaciones al crecimiento económico?

La dependencia federal publicó sus Informes sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública del tercer trimestre.

En ese sentido, Hacienda puntualizó que si bien se observó que las exportaciones automotrices mostraron un desempeño débil en el tercer trimestre, las manufacturas no automotrices continuaron registrando un crecimiento sólido, favorecidas por la diversificación en la planta de exportación y el avance hacia segmentos con mayor contenido tecnológico.

planta ensambladora autonotriz

Monty Rakusen

También puedes leer: Economía y Lotería Nacional difunden el XV Aniversario de El Buen Fin

¿Qué indicadores internos sostuvieron la economía?

De igual manera, la dependencia destacó que la continuidad en la creación de empleos, la mejora en la confianza del consumidor, el incremento de los salarios, junto con la disminución de la inflación, y la apreciación cambiaria, contribuyeron a sostener el consumo privado.

Cabe recordar que de acuerdo con la estimación oportuna reportada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la economía de México retrocedió 0.30% anual durante el tercer trimestre del año, con cifras ajustadas por estacionalidad. La caída se explicó principalmente por el débil desempeño del sector industrial.

Síguenos en Google News y encuentra más información

El siguiente artículo se está cargando

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad