Cámara de Diputados inicia discusión del Presupuesto 2026 este 3 de noviembre
La Cámara de Diputados comenzará a debatir el Presupuesto 2026 México el 3 de noviembre, con posibles recortes a organismos autónomos y reasignación a Educación, Infraestructura, Medio Ambiente y Cultura.

La Cámara de Diputados se prepara para discutir el Presupuesto 2026
El próximo lunes 3 de noviembre, al mediodía, arranca la discusión del Presupuesto 2026 en la Cámara de Diputados, y se prevé su aprobación el día 7, así lo anunció el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila.
El morenista explicó que el dictamen se aprobará el lunes en la Comisión de Presupuesto y el martes 4 de noviembre se autorizará en general en la sesión del Pleno. Y a partir del miércoles, jueves y viernes 7 se aprobará en lo particular.
Se presentarán cientos de reservas, lo que alargará las deliberaciones, por ello, prácticamente toda la próxima semana habrá sesiones de Pleno todos los días, para que el Presupuesto 2026 quede listo el viernes 7 de noviembre y turnarlo ya al Poder Ejecutivo.
Te podría interesar: Paquete Económico 2026: Hacienda plantea crecimiento de hasta 2.8% y ajustes a IEPS
¿Cómo se desarrollará la discusión del presupuesto?
“El lunes 3 de noviembre se discutirá y en su caso se aprobará en la Comisión de Presupuesto, el martes se discutirá en lo general, el miércoles discusión en lo particular, estamos previniendo que puede hacerse la discusión el miércoles, jueves y hasta viernes”.
— Ricardo Monreal
Ricardo Monreal reiteró que habrá recortes a organismos autónomos como el Poder Judicial, al INE y al Tribunal Electoral, pero ahora la estimación fue un poco menor a la que había anunciado antes, pues ahora el cálculo del tijeretazo es de entre 16 mil millones y 17 mil millones de pesos, es decir, ya no son 18 mil millones.
Y que los rubros a reasignar esos recursos serían para Educación, Infraestructura, Medio Ambiente y Cultura.
“Habrá disminución, se reduce al Poder Judicial el presupuesto planteado, se reduce el INE, se reduce el Tribunal Electoral, en total, oscila más o menos entre los 16 y 17 mil millones de pesos aproximadamente. Y estos 17 mil millones de pesos se reasignarán en 4 rubros básicamente Educación, Infraestructura, Medio Ambiente y Cultura, en esos cuatro rubros se reasignará”.
— Ricardo Monreal
También puedes leer: SEP pide 50 mil millones más para presupuesto educativo 2026
¿Qué incluye el pre proyecto de dictamen?
Ricardo Monreal dijo que en el pre proyecto de dictamen que va a discutir el lunes la Comisión de Presupuesto no contiene estos recortes, porque aún no es oficial que se vayan a reducir los montos que plantearon el INE o los anteriores integrantes del Poder Judicial, pues las reducciones presupuestarias se van a aprobar durante las discusiones del Pleno.
Cabe recordar que la definición del Presupuesto 2026 es una facultad exclusiva de la Cámara de Diputados y se aprueba con la mitad más uno de los legisladores presentes, y Morena cuenta con 253 de los 500 diputados; la fecha límite es el 15 de noviembre.



