;
  • 31 OCT 2025, Actualizado 22:01

Qatar Museums celebra su “Nación en Evolución” con una estrategia cultural global en dónde México será participe en 2026

Un ambicioso aniversario de 50 años marca la expansión y el futuro de las artes, el cine y el diseño en el corazón de Oriente Medio, redefiniendo la identidad nacional

Qatar Museums celebra su “Nación en Evolución” con una estrategia cultural global en dónde México será participe en 2026

Catar está consolidando su identidad en el escenario mundial, y su ecosistema cultural es el motor principal. En un evento reciente, Su excelencia

Al-Mayassa bint Hamad bin Khalifa Al Thani, presidenta de Qatar Museums, lideró una celebración que conmemoró varios aniversarios clave, desde el 50 aniversario del Museo Nacional de Catar hasta las dos décadas de Qatar Museums. Lejos de ser meras fechas, estos hitos se presentan como “constelaciones de estrellas” que conectan a la nación con el resto del mundo bajo el lema "Evolution Nation" (Nación en Evolución).

La estrategia va más allá de construir edificios; se trata de curar narrativas y amplificar las voces creativas de la región. El enfoque principal es destacar cómo el arte y la cultura, enraizados en una herencia de 500.000 años, se han convertido en una fuerza viva, inseparable del desarrollo social, económico y ambiental de Catar.

¿Cómo impacta la cultura en la vida cotidiana de Catar?

Para el ciudadano o residente, la cultura no es un lujo, sino el corazón de la nación. La visión de Qatar Museums ha transformado el panorama, creando espacios de “asombro e imaginación” en lugar de simples depósitos de objetos. Al-Mayassa bint Hamad bin Khalifa Al Thani enfatizó que el objetivo es enriquecer las vidas de su gente, uniendo a diversas comunidades y esto lo hemos confirmado a lo largo de la semana visitando múltiples exposiciones y monumentales obras de arte.

Esta estrategia se divide en tres grandes capítulos:

  1. Herencia e identidad: Impulsado por el Museo de Arte Islámico y el Museo Nacional de Catar, que reabrió en 2019 con el icónico diseño de Jean Nouvel.
  2. Desarrollo social: Enfocado en la inversión en familias y una sociedad sana a través de instituciones como el Museo Olímpico y del Deporte 3-2-1 de Catar, que ahora incluye exhibiciones sobre los eSports y la cultura sneaker (zapatillas), y el Museo Infantil Dadu.
  3. Proyectos globales: La fase más ambiciosa, que incluye el Museo del Automóvil de Qatar, el Museo Lusail (dedicado al arte orientalista) y el Art Mill Museum (un complejo de arte, artesanía y diseño), además de la próxima apertura de Art Basel Qatar en febrero.

¿Qué nuevos centros creativos verán la luz próximamente?

El compromiso con el talento y el diseño es inminente. Como parte del impulso por una economía basada en el conocimiento, Catar está transformando su histórica Escuela Preparatoria en el Qatar Preparatory School for Design (QPSD), una escuela vocacional para creativos y diseñadores de la región. Este centro es un paso clave para integrar la creatividad en el ADN del país.

Además, el Fire Station, un centro de residencia para artistas, sigue siendo una pieza vital, complementando el trabajo de la Doha Film Institute y el hub de moda y diseño M7.

¿Qué es el programa “Años de Cultura” y a quién beneficia?

El programa “Years of Culture” (Años de Cultura) es el principal vehículo de Catar para construir puentes interculturales. La iniciativa, lanzada como legado de la Copa Mundial de la FIFA 2022, busca llevar la cultura de Catar al extranjero y traer lo mejor de otras naciones a Doha.

  • En el presente: El programa actual está dedicado a Argentina y Chile.
  • Próximos Intercambios: En 2026, el enfoque será México y Canadá, seguidos por Egipto y Grecia en 2027.

Esta serie de intercambios ha demostrado que la cultura es una herramienta esencial para la comprensión global, promoviendo el crecimiento mutuo y el entendimiento a través de las fronteras. La visión, que comenzó con la fundación del primer museo en el Golfo por parte del abuelo de su excelencia Al-Mayassa bint Hamad bin Khalifa Al Thani en 1975, busca ahora “empoderar a la gente e inspirar a las generaciones más jóvenes y fortalecer las comunidades que lleven su herencia hacia adelante”.

Sin duda esto en conjunto con lo que hemos visto a lo largo de nuestra visita, deja claro que Catar quiere ser la próxima meca de la cultura a nivel mundial, haciendo participe a todos los países, para fusionarlos en estos nuevos espacios que buscan estar a la altura de los mejores recintos cultrurales de todo el mundo.

El siguiente artículo se está cargando

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad