Exigen jueces retirados el pago de indemnizaciones pendientes
Exjueces y magistrados del Poder Judicial reclamaron el pago de indemnizaciones judiciales que llevan más de 10 meses sin resolverse, tras su retiro por la reforma judicial, afectando a alrededor de 800 trabajadores.

Ex trabajadores del Poder Judicial se manfiestan en reclamo de indemnizaciones.
Por segunda ocasión, trabajadores del Poder Judicial de la Federación salieron a las calles para manifestarse.
De acuerdo con Faustino Gutiérrez Pérez, juez de distrito en retiro, él y otros compañeros exigen el pago de indemnizaciones judiciales por su retiro, establecidas en la reforma al Poder Judicial y que desde hace 10 meses esperan sin respuesta, pues solo reciben promesas y largas.
¿Qué reclaman los jueces retirados del Poder Judicial?
“No hemos tenido ningún avance, lo único que nos dicen es que están en pláticas, pero no podemos seguir así, porque las pláticas, pues, muchos compañeros estamos además, hay que recordar que lo tenemos prohibido, nosotros litigar dos años, en el lugar en que fuimos juzgadores. Entonces, nosotros necesitamos que nos paguen esa indemnización, porque es un derecho que tenemos como trabajadores que fuimos cesados”, dijo el juzgador en retiro.
El juez añadió que alrededor de 800 jueces y magistrados declinaron participar en el llamado “sorteo judicial” y que algunos que sí participaron, pero no resultaron electos, esperan el pago establecido en el artículo décimo transitorio, el cual estipula claramente que quienes declinaron o quienes participaron y no resultaron vencedores tienen derecho a indemnización.
¿Qué exigen los impartidores de justicia cesados?
Por su parte, Marlene Ángeles, jueza de amparo cesada por la reforma judicial, reclamó que, a diferencia de otros funcionarios, su prohibición de dar asesorías o desempeñar otros empleos debe ser compensada por el Estado tras un despido arbitrario.
“Lo que es importante precisar es que los juzgadores, todo el tiempo que desempeñamos el servicio, teníamos la prohibición constitucional de desempeñar otro empleo o dar asesorías. Nosotros no podemos dar asesorías como la dan algunos legisladores, algunos secretarios de Estado. Ellos sí pueden tener 5, 30 millones de pesos en asesorías un año, nosotros no. Nosotros ni siquiera por dar clases teníamos esa prohibición. Somos de los únicos servidores públicos que tenemos esa prohibición constitucional”, reprochó la impartidora de justicia.
Los exfuncionarios judiciales reiteraron su llamado a las autoridades para garantizar el cumplimiento de sus derechos laborales y el pago justo de sus indemnizaciones, como establece la ley.
ahz.
Sigue las actualizaciones en Google News



