Cruce de acusaciones entre Simón Levy y Sanjuana Martínez: falsificación y mitomanía en disputa
Simón Levy acusó a la periodista Sanjuana Martínez de falsificar un documento de Interpol y anunció una denuncia penal.

Sanjuana Martínez, periodista y Simón Levy, Empresario y ex funcionario, debaten sobre su probable detención en Portugal.
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El empresario y exfuncionario Simón Levy protagonizó un conflicto verbal en vivo, subiendo el nivel al acusar directamente a la periodista Sanjuana Martínez de ser una “corrupta” y de haber cometido el “delito gravísimo” de falsificar un documento de la Interpol.
Durante entrevista en “Así Las Cosas con Enrique Hernández Alcázar”, Levy anunció que interpondrá una “denuncia penalmente” contra Martínez por un delito que calificó de “flagrante”.
Te podría interesar: Simón Levy detenido: Fiscalía de la CDMX lo confirma y él asegura en redes que lo quisieron matar y que está bien
¿Qué detonó el enfrentamiento entre Simón Levy y Sanjuana Martínez?
El choque se desató a raíz de las versiones sobre la supuesta detención de Levy en Portugal, las cuales él desmintió, afirmando que se encuentra en Washington D.C.
La acusación principal fue que Sanjuana Martínez y la Fiscalía de la Ciudad de México estaban detrás de la “campaña” de “persecución política” y la difusión de un documento de la Interpol “completamente falsificado”.
Levy pidió poner a la periodista en la línea y la enfrentó directamente.
Sanjuana Martínez afirmó que Levy es un “mitómano”.
“Tiene una mitomanía que es digna de análisis, tiene una compulsión a mentir de manera permanente”.
— Sanjuana Martínez
A lo que Simón Levy respondió que el documento de la Interpol que circuló contenía errores evidentes, como una audiencia programada para 2024, un año antes de la fecha actual.
“La única mujer que es una mitómana es una mujer que dice que Interpol emitió un documento con un error de dedo, cuando Interpol no publica documentos de Interpol, más que en sus lugares públicos, oficiales”.
— Simón Levy
También explicó que la Interpol jamás usa ese tipo de comunicados, sino que opera por correo electrónico entre gobiernos. En su defensa, desafió al público a verificar su estatus en la página oficial de la Interpol para confirmar que no se encuentra detenido.
También puedes leer: Simón Levy reaparece en video, niega su detención a pesar del comunicado de la Fiscalía y acusa que intentaron matarlo a balazos en Washington
¿Cómo respondió Sanjuana Martínez a las acusaciones?
-“La Interpol no emite comunicados públicos, punto número uno. Segundo, la Interpol no comete errores en fechas”, aseveró Simón Levy.
-“No sé si lo ha publicado Interpol, yo lo que sé es que es un documento de Interpol, difundido por todos los medios de comunicación, ¿Qué tengo que ver yo con eso? Aquí lo importante son los colectivos oficiales”, replicó Sanjuana.
Incluso señaló que a Levy le quitaron el pasaporte las autoridades migratorias.
“¿Quieres que suba en este momento el pasaporte conmigo? Es más, publico ahorita en este segundo, y me ofrece una disculpa pública que yo tengo mi pasaporte conmigo”, respondió Simón Levy.
Sanjuana lo acusó de tener varios pasaportes.
¿Qué vínculo hizo Levy entre la persecución y denuncias previas?
Levy vinculó la presunta persecución a sus denuncias de corrupción contra la 4T, particularmente en el caso que involucra a Andrés Manuel López Beltrán, el hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, sugiriendo que la molestia viene desde Palenque.
Insistió en que las versiones sobre su estatus han sido contradictorias: detenido con solicitud de extradición, luego no detenido, después retenido en un hotel.
Finalmente, Levy rechazó ser catalogado como un hombre de “derecha” y, a su vez, calificó al actual gobierno como el más neoliberal que ha existido en el país, incluso más que el PAN y el PRI, debido al aumento de la deuda y a la militarización, asegurando que el régimen ha traicionado las promesas de no robar, no mentir y no traicionar.




