;
  • 30 OCT 2025, Actualizado 16:14

Sorteo del Servicio Militar Nacional 2025 en CDMX: Fecha y ubicación para recibir bola negra o blanca

El sorteo del Servicio Militar Nacional en la Ciudad de México ya tiene fecha en una alcaldía

El sorteo del Servicio Militar Nacional en la Ciudad de México ya tiene fecha en una alcaldía.

El sorteo del Servicio Militar Nacional en la Ciudad de México ya tiene fecha en una alcaldía.

Todo listo para el sorteo del Servicio Militar Nacional en la Ciudad de México. Y es que, recientemente, la Alcaldía Coyoacán dio a conocer la fecha en la que se realizará este proceso para la clase 2007 y para las personas remisas.

A través de redes sociales, la demarcación compartió los detalles de este trámite obligatorio para todos los hombres de entre 18 y 39 años, que deben cumplir con su deber militar conforme a la ley.

¿Cómo funciona el sorteo del Servicio Militar Nacional?

El sorteo es parte de un procedimiento que consta de cinco fases.

La primera es el alistamiento, que ocurre cuando las juntas municipales, alcaldías o incluso los consulados de México en el extranjero registran a los jóvenes, remisos y mujeres voluntarias.

Posteriormente viene el sorteo, donde se determina la forma en la que los jóvenes cumplirán con el servicio militar.

TE PUEDE INTERESAR: Mujeres son convocadas a realizar su Servicio Militar ¿Ya es obligatorio?

Sorteo Servicio Militar en CDMX.

Fecha y sede del sorteo en Coyoacán

De acuerdo con la Secretaría de la Defensa Nacional, el sorteo en la Alcaldía Coyoacán se llevará a cabo el domingo 16 de noviembre, a partir de las 8:00 de la mañana, en la Alameda del Sur, ubicada sobre avenida Canal de Miramontes s/n, colonia Las Campanas.

Durante esta fase se define la modalidad del cumplimiento del servicio militar:

  • Encuadrados (bola blanca o azul): los que realizan adiestramiento en centros del Ejército.
  • A disponibilidad (bola negra): aquellos que quedan exentos del servicio activo.

¿Qué sigue después del sorteo?

Tras el sorteo, la siguiente fase es el reclutamiento, que se lleva a cabo los fines de semana de enero del año siguiente. En esta etapa, los jóvenes deben entregar su cartilla de identidad del SMN junto con los siguientes documentos:

  • Acta de nacimiento.
  • Identificación oficial con fotografía.
  • CURP.

Después viene el adiestramiento, que se realiza de febrero a noviembre. Durante este periodo, los soldados y mujeres voluntarias reciben capacitación en unidades militares.

Finalmente, en diciembre ocurre la fase de liberación, en la que la Secretaría de la Defensa Nacional entrega las cartillas y hojas de liberación a quienes cumplieron satisfactoriamente con el servicio militar.

TE PUEDE INTERESAR: Sorteo Servicio Militar: Diferencias entre bola blanca, azul y negra

El siguiente artículo se está cargando

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad