Indagatoria de FGR vincula a Vector con mega red empresarial de huachicol fiscal
En la carpeta de investigación se acusa que la financiera fundada por Alfonso Romo ha sido usada por compañías implicadas en operaciones de huachicol para las ganancias potencialmente ilícitas.

Vector Casa de Bolsa, la empresa financiera fundada por el empresario Alfonso Romo Garza, y acusada recientemente por los Estados Unidos de participar en posibles operaciones de lavado de dinero del narcotráfico, está vinculada con la red empresarial detrás de las actividades de huachicol fiscal.
Así lo advierte el expediente de investigación que la Fiscalía General de la República (FGR) envió a un juez federal para solicitar diversas órdenes de aprehensión en contra de elementos de la Armada de México y funcionarios de aduanas por los delitos de delincuencia organizada para cometer delito de hidrocarburos.
En los documentos, a los que Así las Cosas PM tuvo acceso, se señala que Vector sostuvo operaciones con al menos dos empresas implicadas en las operaciones del posible tráfico ilícito de combustibles, y que a través de dicha empresa financiera mexicana podrían estarse lavando recursos para ser enviados a otros países.
Una de las principales alertas tiene que ver con la conexión de Vector con la empresa Grupo Potesta S.A.de C.V que, según lo establecido en la carpeta de investigación FED/FEMDO/FEIORPIFAMFCDMX/0000568/2024, es una empresa probablemente vinculada con prácticas como contrabando, evasión fiscal, operaciones simuladas, lavado de dinero, comercialización de hidrocarburos robados, corrupción aduanera y colaboración con organizaciones delictivas, entre ellas el Cártel de Sinaloa y Los Cuinis.
La indagatoria confirma que Grupo Potesta tiene millonarias operaciones relacionadas en materia de hidrocarburos por encima de lo declarado fiscalmente, y acusa la falta de transparencia en la ubicación y operación real de la empresa (sus domicilios fiscales no pueden ser confirmados como lugares de operación efectiva), además de inconsistencias graves entre el volumen de operaciones declarado y el número reducido de empleados registrados.
En ese contexto y de acuerdo con el informe de inteligencia número FGR/AIC/CFIC/UINTAI/0020867/2025 elaborado por el Centro Federal de Inteligencia Criminal de la FGR, el volumen de operaciones sospechosas en que está involucrado Potesta supera los 1 mil 700 millones de pesos de los cuales 220 millones habrían sido transferidos a Vector Casa de Bolsa.
“Se conoció que Grupo Potesta, S.A. de C.V., celebró operaciones con diversos proveedores entre los que destacan los 220 millones de pesos que tuvo con la institución financiera Vector, Casa de Bolsa, S.A. de C.V. dicha empresa por medio de esta institución financiera podría estar enviando recursos hacia otras entidades o países con la finalidad de pretender ocultar recursos financieros”, señala la indagatoria de la fiscalía.
La indagatoria también vincula tanto a Vector como a Grupo Potesta con otra compañía denominada Grupo Base Energéticos, S.A. de C.V. la cual, a su vez, presenta diversas irregularidades fiscales y de su perfil empresarial y ha tenido operaciones con otras empresas directamente implicadas en tráfico de combustibles
“Grupo Base Energéticos, S.A. de C.V., tiene vínculos comerciales con diversas personas físicas y morales, ahora bien, de acuerdo con el conocimiento que se tiene, a partir del análisis de la información de la Carpeta Investigación FED/FEMDO/FEIORPIFAMFCDMX/ 0000568/2024, se infiere que todas estas personas podrían formar parte de una red dedicada al tráfico de huachicol, personas que se encuentran perfectamente coordinadas para poder operar de manera organizada, generando el fenómeno del huachicol”, señala la carpeta.
Cabe recordar que hasta ahora la Fiscalía no ha procedido penalmente en contra de alguna compañía o alguno de sus accionistas, pero las indagatorias siguen abiertas Hace unos días la propia presidenta, Claudia Sheinbaum, confirmó que hay varias investigaciones en curso en contra de las redes empresariales que han facilitado el ingreso ilegal de combustibles a México.
Vector: ascenso y desgracia
Vector Casa de Bolsa nació en 1974 como Sociedad Bursátil Mexicana (Soburmex), en el contexto de la creciente modernización del sector financiero mexicano. En 1987, Alfonso Romo Garza y un grupo de inversionistas adquirieron la compañía, transformándola en Vector Casa de Bolsa y estableciéndola como una firma mexicana con una presencia internacional importante.
La empresa expandió su operación a más de mil colaboradores y presencia en once países, manejando activos de hasta 15 billones de dólares.
Sin embargo, la empresa entró en una crisis este año luego de que el área antilavado del Departamento del Tesoro acusó a Vector, junto con otros dos bancos más, de participar en actividades de lavado de dinero para el Cartel de Sinaloa, principalmente con recursos provenientes del tráfico de precursores químicos para fabricar fentanilo.
Tras los señalamientos, Vector informó la transferencia de cuentas y activos a otras casas de bolsa mexicanas ante el colapso reputacional y operativo.
Exconsejero de AMLO
Romo Garza encabeza un conglomerado diversificado que abarca desde la agroindustria y la biotecnología, hasta seguros, finanzas e inmobiliarias, con operaciones y activos en América, Europa y Asia.
A la par de su actividad empresarial ha mantenido una participación política y social importante, fungiendo como enlace con el sector privado para diversos gobiernos y, en particular, para Andrés Manuel López Obrador, siendo coordinador del Proyecto de Nación y jefe de la Oficina de la Presidencia entre 2018 y 2020.
Sin embargo ,hasta ahora el empresario no ha hecho declaraciones o pronunciamientos públicos relacionados con los presuntos vínculos de Vector con las operaciones denunciadas por Estados unidos.
Síguenos enGoogle News para más información.



