;
  • 31 OCT 2025, Actualizado 00:27

Aprueba Cámara de Diputados nueva Ley contra Extorsión

La Cámara de Diputados aprobó la Ley contra extorsión, que establece penas de 6 a 15 años de prisión, con agravantes de hasta 25 años, y permite denuncias anónimas al 089 para combatir este delito.

Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar la Extorsión.

Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar la Extorsión. / iiievgeniy

El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general, por unanimidad con 456 votos, la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar la Extorsión.

Esta iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum contempla, entre otras cosas, perseguir de oficio este delito con una simple llamada anónima al 089, homologar las penas en todo el país de 6 a 15 años de prisión y con agravantes hasta 25 años de cárcel y la aplicación de multas para los extorsionadores.

TE PUEDE INTERESAR: ¡Megabloqueo de transportistas! Anuncian fecha y hora de movilización en CDMX; Éstos serán los cierres viales

¿Qué establece la nueva Ley contra extorsión?

Por ejemplo, la nueva Ley contra extorsión establece una pena básica de 6 a 15 años de cárcel y multa hasta 56 mil 550 pesos a quien cometa este delito, además, no se permitirán beneficios como preliberación ni conmutación de la pena, dado que se trata de un delito grave y de alto impacto.

El presidente de la Comisión de Justicia, Julio Cesar Moreno, explicó que la nueva ley actualiza penas y tipifica diversas modalidades de extorsión y permite la recuperación de bienes obtenidos mediante la extorsión a través de la extinción de dominio.

“Por fin le pondremos un alto a las extorsiones en todas sus modalidades, además se protege la identidad de las víctimas y los testigos, se podrán hacer denuncias anónimas mediante el número 089 sin poner en riesgo la seguridad personal o familiar. La extorsión ya no es solo el lamentable cobro de piso, también se cometen por teléfono, por redes sociales, por mensaje de texto o desde el interior de las cárceles”.

¿Qué sanciones se contemplan para los extorsionadores?

Esta ley establece que la pena se puede incrementar de 8 hasta 20 años de cárcel, cuando la extorsión esté relacionada con daños patrimoniales como el cobro de piso. Plantea también una pena máxima de hasta 25 años de cárcel, cuando la extorsión sea contra migrantes, menores de 18 años, personas en estado de embarazo o adultos mayores de 60 años.

Y cuando la extorsión implique el uso de la violencia física, moral o psicológica, por ejemplo, cuando se simula un “hecho de tránsito”, es decir, en el caso de los llamados “monta choques”; cuando el extorsionador sea un servidor o exservidor público; cuando intervengan personas armadas, cuando se utilice a personas menores de edad, se considerarán como agravantes.

En el caso de centros penitenciarios en los que surgen la mayoría de las extorsiones, los directores deberán asegurarse que los reos acusados de extorsión no tengan acceso a medios digitales ni electrónicos. Y deberán evitar la entrada y salida de llamadas de celular, radiocomunicación y otras formas de transmisión de voz, datos o imágenes dentro de su perímetro.

¿Qué opinó la oposición sobre la ley antiextorsión?

Pese a ello, los diputados de oposición, quienes en comisiones votaron a favor, ante el Pleno hicieron diversas críticas a la ley antiextorsión.

El diputado del PRI, Alejandro Domínguez, advirtió que Chihuahua, Guerrero, Morelos, Nayarit y Quintana Roo, aplican una penalidad superior a los 16 años y no solo 15 como establece la nueva ley, por lo que algunos reos podrían salir libres al haber cumplido ya la sentencia. En total, en dichas entidades podrían ser liberados unos 500 delincuentes sentenciados por extorsión.

“Hacer una reforma rápida, no garantiza que vamos a tener una buena ley. Y esta legislación tiene algunas imprecisiones, algunos errores, algunas fallas que por las prisas se están viendo, porque la Comisión sesionó el día de ayer, y al aprobarse como está la legislación, pues vamos a cometer, vamos a generar que muchos delincuentes salgan en libertad”.

La larga sesión para aprobar la Ley contra extorsión se había programado para el miércoles y de última hora se decidió discutirse este mismo martes, por lo que la asamblea comenzó con muy poco quorum.

Síguenos en Google News y encuentra más información

El siguiente artículo se está cargando

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad