Un nuevo horizonte rural en la ciudad: La exposición de Catar que cuestiona la urbanización
El paisaje radicalmente transformador del campo, presentado por Qatar Preparatory School, invita a reflexionar sobre la dualidad campo-ciudad

Visitamos la Qatar Preparatory School (QPS) que busca convertirse en el epicentro de un diálogo crucial sobre el futuro del campo y su compleja relación con las metrópolis, albergando una fascinante exposición que se extiende a lo largo de dos pisos. Esta muestra en Catar no es un ejercicio académico cualquiera; su componente principal en el piso superior es una continuación de la aclamada exhibición que debutó en el Museo Guggenheim de Nueva York en 2020, asegurando una conversación de relevancia global.

¿Qué exploración ofrece la muestra en QPS?
La exposición se estructura a partir de una serie de “zooms” globales que buscan desvelar las fuerzas que están redefiniendo lo que entendemos por el mundo rural. Los visitantes encontrarán un análisis profundo sobre los actores, las prácticas, los paisajes y las tecnologías que convergen en la creación de un “nuevo” entorno rural. Además, la urgencia del clima y la biodiversidad se posicionan como ejes centrales que modelan esta transformación radical. El beneficio para el visitante es una comprensión accesible de cómo las crisis globales y las innovaciones tecnológicas impactan directamente en la vida de millones de personas fuera de los centros urbanos.
Un viaje histórico por el corredor de la ruta de la seda
El piso inferior de la muestra emprende un recorrido geográfico y temporal que traza un vasto arco, partiendo de África y cruzando el Medio Oriente y Asia Central, hasta llegar a Mongolia y China. Este segmento está enfocado en desentrañar el significado de la vida contemporánea en el paisaje rural de este corredor terrestre, un territorio históricamente ligado por la mítica Ruta de la Seda y, a pesar de ello, libre en gran medida de la influencia de las grandes ciudades.
Los puntos clave que el público debe conocer sobre este segmento incluyen:
- Alcance geográfico: El viaje abarca regiones desde África hasta China.
- Conexión histórica: Se centra en un corredor terrestre vinculado históricamente por la Ruta de la Seda.
- Contraste urbano: La relevancia de estas áreas a pesar de la ausencia de grandes centros urbanos.

¿Cuál es la conclusión principal de la exhibición?
El gran acierto de esta exposición en QPS es la articulación de ambos pisos para proponer una visión holística. Juntos, exploran un paisaje rural que no solo interactúa con la ciudad, sino que se define en la intersección de factores ecológicos, sociales y económicos. La tesis central impulsa una reflexión sobre la urbanización: las innovaciones tecnológicas no solo modernizan el campo, sino que son fundamentales para preservar sus fortalezas intrínsecas, promoviendo una vida sostenible y repensando la necesidad de un crecimiento urbano descontrolado. En esencia, la muestra nos obliga a considerar que el futuro puede residir, en gran medida, en la radical reinvención del campo.



