Notarías de Adán Augusto y su hermano, al descubierto en la ‘Estafa Maestra’
Una investigación de MCCI reveló presuntos vínculos de notarías con la creación de empresas fantasma implicadas en desvíos millonarios de Pemex.

Notarías de Adán Augusto y de su hermano involucradas en la “Estafa Maestra”.
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Una nueva investigación de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) revela un presunto vínculo de las notarías de Adán Augusto López Hernández, exsecretario de Gobernación, y su hermano Melchor López Hernández, con la denominada “Estafa Maestra”, un esquema de corrupción que desvió miles de millones de pesos de recursos públicos.
Te podría interesar: Piden investigar posibles incongruencias patrimoniales del senador Adán Augusto López
¿Qué revela la investigación de MCCI?
En “Así Las Cosas con Enrique Hernández Alcázar”, la periodista de investigación de MCCI, Valeria Durán, detalló que las notarías 27 y 13 de Tabasco, cuyos titulares son Adán Augusto y Melchor López Hernández, respectivamente, dieron fe de la creación de empresas presuntamente involucradas en el desvío de 464 millones de pesos de Pemex.
Las notarías habrían constituido hasta 13 sociedades mercantiles que posteriormente fueron incluidas en la lista definitiva de “empresas fantasma” o “factureras” que simulan operaciones para fines de evasión fiscal, lavado de dinero, o desvío de fondos públicos.
También puedes leer: Reitera Sheinbaum defensa a Adán Augusto… pedirá eliminar fuero a legisladores
¿Qué empresas están implicadas en el caso?
Se encontró que, por ejemplo, la notaría de Melchor López Hernández constituyó la empresa “I & P Solutions,” la cual recibió subcontratos por más de 194 millones de pesos de Pemex, como parte de la triangulación del esquema de la Estafa Maestra.
También está el caso de la empresa “Grupo Consultor de Tabasco S.A. de C.V.,” incluida en 2017 en la lista de factureras del SAT, cuya creación fue atestiguada por el propio Adán Augusto López Hernández en su notaría.

Encuentra más aquí: Se le acabó el tiempo a Adán Augusto y a López Obrador se le acerca mucho el fuego
¿Qué papel tuvieron los notarios en las empresas fantasma?
“Recordemos que lo importante de estas empresas fachada era que se había dicho que se había robado la identidad de las personas que estaban atrás de estas empresas cuando se constituyeron... y justamente son los notarios los que se tienen que encargar de verificar que las personas que van a firmar o a constituir una empresa, sean las mismas que portan la identificación oficial, el pasaporte, lo que sea que presenten”.
— Valeria Durán
La periodista subrayó que en varios casos se robó la identidad de personas que vivían en condiciones precarias y ni siquiera sabían de la existencia de dichas empresas, siendo estas constituidas en las notarías de los hermanos López Hernández.
Valeria Durán concluyó que el caso exhibe la necesidad de investigar el papel de los notarios en estas redes de corrupción.
“Pues ellos tendrían que verificar, insisto, adecuadamente quiénes constituyen las compañías... pues sí, al menos garantizar que quienes las den de alta sean las mismas personas que se están presentando, que sí, que cuadren con las identificaciones”.
— Valeria Durán
Síguenos en Google News y encuentra más información




