;
  • 27 OCT 2025, Actualizado 03:40

INE desmiente rumores de ciberataque

El Instituto Nacional Electoral aclaró que la información sobre un presunto hackeo corresponde a un incidente de 2024 y que su ciberseguridad está actualmente fortalecida con autenticación multifactor y monitoreo constante.

Como medida preventiva, hace dos meses se realizó una depuración total de las cuentas VPN activas

Como medida preventiva, hace dos meses se realizó una depuración total de las cuentas VPN activas

El Instituto Nacional Electoral (INE) respondió a una publicación alarmante en la red social X que sugería que ciberdelincuentes estaban ofreciendo acceso a sus servidores internos, comprometiendo la red operativa.

El INE aclara que el evento referido es una incidencia del año pasado, durante el periodo electoral, que fue atendida y contenida oportunamente.

El INE asegura que la situación está bajo control

Te podría interesar: INE activa plan especial para reposición de credencial tras inundaciones

¿Está comprometida la ciberseguridad del INE?

Lejos de estar vulnerados, los sistemas del INE están hoy fortalecidos, asegura el instituto. Las redes actuales cuentan con Autenticación Multifactor (MFA) y otros controles avanzados que bloquean el uso de credenciales previas. De hecho, como medida preventiva, hace dos meses se realizó una depuración total de las cuentas VPN activas y se implementó el doble factor de autenticación para todo el personal con acceso remoto, reforzando al máximo la protección institucional.

A la fecha, el INE subraya que no existe evidencia de vulneración ni indicios de actividad anómala en sus sistemas. Las áreas técnicas, en coordinación con la Dirección de Seguridad y el proveedor de ciberseguridad, mantienen un monitoreo permanente de toda la infraestructura.

También puedes leer: INE aprueba nuevo modelo de credencial de elector con alta seguridad desde 2026

¿Qué acciones ha tomado el INE ante los reportes en la dark web?

Además, el INE sostuvo una reunión con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y con su proveedor para analizar los supuestos datos publicados en la dark web. Hasta ahora, no se ha identificado información que pertenezca al instituto ni se ha confirmado la veracidad de los datos o evidencia de intrusión.

Paralelamente, un grupo de ingenieros realiza verificaciones exhaustivas en oficinas centrales para descartar cualquier indicio de riesgo, incluyendo el supuesto “backdoor” mencionado, adoptando todas las medidas técnicas necesarias para garantizar la integridad, disponibilidad y seguridad de sus sistemas.

Síguenos en Google News y encuentra más información

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad