;
  • 26 OCT 2025, Actualizado 06:42

Pemex atribuye el origen del huachicol fiscal a la apertura del mercado en 2017

El director de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, afirmó que el huachicol fiscal surgió tras la apertura a privados en la importación de hidrocarburos en 2017 y aseguró que se combate con apoyo de las fuerzas federales.

Víctor Rodríguez Padilla afirma que la producción de gasolina aumentó a 640 mil barriles diarios

Víctor Rodríguez Padilla afirma que la producción de gasolina aumentó a 640 mil barriles diarios

El director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Víctor Rodríguez Padilla, aseguró que a partir de la apertura al sector privado de las importaciones de hidrocarburos en 2017, comenzó el huachicol fiscal, pues antes, cuando el monopolio lo tenía Pemex, no había contrabando de combustibles.

El funcionario compareció este viernes ante la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados con motivo de la glosa del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, y aseguró a los legisladores de San Lázaro que se lleva a cabo un combate de Estado tanto al robo de combustible por la perforación de ductos, como al trasiego de hidrocarburos que se transporta a través de trenes, pipas o grandes buques.

“El primero de enero del 2017 se abrió el mercado, antes Pemex tenía el monopolio de la importación y no había contrabando de combustibles, a partir de que se libera el mercado, se liberan las fuerzas del mercado y se crea un mercado negro de combustibles tanto en la parte del huachicol como del contrabando fiscal que ha crecido con el tiempo”.

—  Víctor Rodríguez Padilla

Te podría interesar: Sheinbaum confirma investigaciones por huachicol fiscal que involucran a empresarios de EE.UU.

¿Qué cuestionaron los diputados sobre el huachicol fiscal?

Los diputados de oposición cuestionaron severamente al director de Pemex. Por ejemplo, se le preguntó cuánto combustible se ha mandado a Cuba o cuántos funcionarios de Pemex han sido denunciados por participar en la red de huachicol fiscal, que ha dejado un boquete de más de 600 mil millones de pesos al erario.

El funcionario no respondió todas las preguntas.

La diputada panista Genoveva Huerta puso énfasis en el tema del huachicol fiscal:

“El caso aberrante del huachicol fiscal, quienes fueron los funcionarios denunciados por usted que participaron en la red de huachicol fiscal y qué medidas está implementando para erradicar la corrupción de Pemex”.

—  Genoveva Huerta

También puedes leer: El secreto familiar en la SEMAR: sobrinos de Ojeda, clave en el mayor desfalco del sexenio

¿Qué críticas recibió Pemex sobre su desempeño energético?

A su vez, los legisladores del PRI y MC reprocharon que el gobierno mantenga una narrativa sobre la autosuficiencia energética y siga importando gasolina y gas.

Además, expresaron que no hay tal rescate de Pemex, cuando sigue siendo la empresa petrolera más endeudada y que más contamina el mundo, y señalaron su ineficacia en el manejo de los combustibles, pues los derrames de crudo son frecuentes en las zonas petroleras del país.

El funcionario respondió que la producción de gasolina aumentó a 640 mil barriles diarios y, en consecuencia, las importaciones se han reducido en un 31 por ciento.

Víctor Rodríguez Padilla afirmó que la producción de gasolina aumentó a 640 mil barriles diarios

Pero la diputada de MC, Patricia Flores, insistió en que México sigue comprando en el exterior casi la mitad de la gasolina, pese a que hay más refinerías.

“Llevamos años escuchando promesas de autosuficiencia energética, pero seguimos importando combustibles, subsidiando pérdidas y seguimos aplazando decisiones de fondo. En materia de refinación hoy las refinerías nacionales operan a menos del 65 por ciento de su capacidad. ¿Qué nivel de inversión se necesita para superar el 80 por ciento de su operación real, sin contar con la refinería de Dos Bocas?”.

—  Patricia Flores

¿Qué dijo Pemex sobre la deuda y la petroquímica nacional?

Sin embargo, el titular de Pemex acusó a los gobiernos del PAN y el PRI de haber generado la enorme deuda de la empresa. Además, señaló que, por instrucciones de la presidenta Sheinbaum, se buscará recuperar la industria petroquímica nacional.

Síguenos en Google News y encuentra más información

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad