INE recibe propuestas sobre Reforma Electoral, pero no garantiza que sean escuchadas
El INE recibió propuestas sobre Reforma Electoral impulsadas por el Colegio de Ejecutivos Electorales de México; sin embargo, Guadalupe Taddei advirtió que no se puede garantizar que la Comisión Presidencial las escuche.

Aunque el INE recibe todas las propuestas sobre Reforma Electoral, no puede garantizar que estas sean escuchadas: Guadalupe Taddei. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM
Pese a que el Instituto Nacional Electoral (INE) recibió propuestas sobre Reforma Electoral, no hay garantía de que sean escuchadas por la Comisión Presidencial, reconoció la consejera presidenta Guadalupe Taddei.
Por otro lado, la consejera presidenta del INE mostró su preocupación por un posible aumento en las investigaciones administrativas contra los exconsejeros y consejeros electorales que en 2021 votaron para frenar los trabajos de la revocación de mandato del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
TE PODRÍA INTERESAR: Comisión Presidencial para la Reforma Electoral será presidida por Pablo Gómez: Claudia Sheinbaum
¿Qué propuestas sobre Reforma Electoral fueron presentadas al INE?
El INE recibió la propuesta de diez puntos impulsada por el Colegio de Ejecutivos Electorales de México (CEEM), con el fin de que se integre al documento que se presentará a la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral y al Poder Legislativo.
La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, consideró que esta aportación es de suma importancia para la creación del proyecto que se presentará al Congreso de la Unión.
“No podemos dejar de alzar nuestra voz, poner al servicio de esta Comisión, la vasta experiencia con la que cuentan los Organismos Públicos Locales y también el Instituto Nacional Electoral”, sostuvo.
Adelantó que podría ser a finales de noviembre cuando se entregue el documento con las propuestas del INE, de autoridades electorales locales y de especialistas, para conformar el proyecto de la Reforma Electoral.
Sin embargo, en entrevista posterior al acto, la funcionaria electoral recordó que aunque el INE recibe todas las propuestas sobre Reforma Electoral, no puede garantizar que estas sean escuchadas por la Comisión Presidencial encabezada por Pablo Gómez.
Taddei Zavala destacó la importancia de que la asociación de secretarías ejecutivas de los Organismos Públicos Locales Electorales permitiera al INE ser su portavoz para transmitir a la Comisión Presidencial los 10 puntos, ya que estos órganos concentran las actividades jurídicas y técnicas de los institutos electorales del país.
TE PODRÍA INTERESAR: Reforma electoral será discutida sin proyecto previo: Pablo Gómez
¿Por qué preocupa el aumento de investigaciones contra exconsejeros del INE?
Por otro lado, la consejera presidenta del INE mostró su preocupación por un posible aumento de casos de investigaciones administrativas contra los consejeros electorales que votaron en 2021 en contra de la organización de la revocación de mandato del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Esto luego de que la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) desechó el juicio interpuesto por la consejera Claudia Zavala contra el inicio del procedimiento de responsabilidad en este caso.
“Lo que decide ayer la Sala Superior es declarase incompetente ante una posibilidad o un hecho que ellos ven como netamente administrativo. Claro que preocupa, que preocupa que en adelante este tipo de situaciones se incremente. Nosotros hemos dado la batalla, el Tribunal se declara incompetente es muy respetable; sin embargo, sí preocupa”, insistió.
En este proceso de investigación de responsabilidades se encuentran diversos exconsejeros, consejeros y consejeras como Lorenzo Córdova, Ciro Murayama, Claudia Zavala y Dania Ravel, entre otros.
ahz.



