;
  • 24 OCT 2025, Actualizado 07:35

SCJN multa a empresa por poner en duda imparcialidad de la ministra Yasmín Esquivel

El Pleno de la Suprema Corte impuso una multa a una empresa que buscó impedir que la ministra Yasmín Esquivel conociera un asunto, al considerar que su petición pretendía retrasar el proceso.

La empresa promovió otro amparo y solicitó que la ministra no conociera de este, argumentando el retraso en un asunto anterior

La empresa promovió otro amparo y solicitó que la ministra no conociera de este, argumentando el retraso en un asunto anterior

En su sesión de este jueves y por mayoría de votos, el pleno de Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó imponer una multa mínima de 20 UMAS (Unidad de Medida y Actualización) a una empresa que solicitó un impedimento para que la ministra Yasmín Esquivel Mossa no conociera de un asunto bajo el argumento de que podría verse comprometida su imparcialidad.

Te podría interesar: La SCJN decide atraer el caso sobre prisión preventiva justificada y oficiosa

¿Por qué la Suprema Corte impuso una multa?

Y es que la ministra Esquivel Mossa había solicitado a la Corte ejercer su facultad de atracción para conocer de un amparo directo promovido por la empresa. Sin embargo, se desistió de la solicitud, por lo que el asunto lo resolvió un tribunal colegiado.

Posteriormente, la misma empresa promovió otro amparo y solicitó que la ministra no conociera de este, argumentando el retraso en el otro asunto. El Pleno destacó que esta no era razón para comprometer la imparcialidad de la ministra.

Así lo consideró la ministra María Estela Ríos González, quien identificó con claridad que la petición buscaba entorpecer la resolución del asunto.

“Sí debiéramos tomar en cuenta estos casos de impedimentos, que de repente es evidente que lo hacen con el fin de prolongar el conflicto, y en ese sentido yo sí sería partidaria de que se impusiera una multa, porque si no, no hay manera de atajar estas argucias procesales que tienden a alargar los juicios”.

—  María Estela Ríos González

También puedes leer: Incertidumbre, palabra que define a la nueva SCJN con las reformas que debilitan su papel

¿Cuál fue la decisión del ministro presidente?

Por su parte, el ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz, determinó que la multa Suprema Corte impuesta sería la mínima.

“Considero que antes de proceder a la votación del proyecto en su conjunto, pongamos a votación lo relacionado a la multa, si prospera, entiendo que la propuesta se podría complementar con que sea la mínima, la multa mínima, la que se podría establecer en esta, consulta a los que hicieron la propuesta, ¿sí?, muy bien, sería la mínima”.

—  Hugo Aguilar Ortiz

Hugo Aguilar Ortiz, determinó que la multa Suprema Corte impuesta sería la mínima

Encuentra más detalles aquí: Sesiones de la SCJN serán públicas de lunes a jueves en distintas sedes

¿Qué otros temas resolvió la SCJN?

También en esta sesión, el Pleno de la nueva Suprema Corte declaró válidos los artículos de la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial que establecen la caducidad del registro de una marca cuando no sea usado durante tres años consecutivos.

Por otra parte, atrajo un asunto por el que determinaría cuáles son los estándares para tener por acreditada la representación de una comunidad indígena, a fin de reconocer la legitimación, es decir, la posibilidad legal de promover un juicio de amparo en contra de actos que podrían vulnerar a su comunidad.

👉 Síguenos en Google News y encuentra más información

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad