;
  • 24 OCT 2025, Actualizado 03:39

Diputados aprueban reformas a la Ley Orgánica de la Armada con nuevas facultades en ciberdefensa

La Cámara de Diputados aprobó reformas a la Ley Orgánica de la Armada que amplían las atribuciones de los marinos para participar en labores de ciberdefensa, ciberseguridad y control de aduanas.

Los marinos no sólo atenderán la seguridad en los mares y ríos, también podrán participar en actividades de ciberdefensa y ciberseguridad. aprueban diputados dichas facultades.

Los marinos no sólo atenderán la seguridad en los mares y ríos, también podrán participar en actividades de ciberdefensa y ciberseguridad. aprueban diputados dichas facultades.

La Cámara de Diputados aprobó reformas a la Ley Orgánica de la Marina Armada de México, por lo que ahora los marinos no sólo atenderán la seguridad en los mares y ríos, también podrán participar en actividades de ciberdefensa y ciberseguridad.

Nuevas facultades y estructura naval

Además, se amplían sus facultades para la supervisión y control operativo de aduanas y recintos portuarios.

Los legisladores de la mayoría morenista autorizaron las modificaciones a la Ley Orgánica de la Armada con 344 votos a favor y 127 en contra de la oposición.

Estas nuevas normas, que propuso la presidenta Sheinbaum, facultan a los marinos a emplear la inteligencia artificial como herramienta tecnológica en la conducción de operaciones militares en el ciberespacio.

El documento menciona que la Armada de México tiene la misión de proteger la soberanía nacional y sus intereses marítimos, mantener el Estado de derecho en las zonas marinas mexicanas y coadyuvar en la seguridad interior del país.

Además, los cambios a la ley establecen una reestructura integral de los mandos navales, por lo que se sustituye el Estado Mayor General por la nueva figura de la Jefatura de Operaciones Navales.

Reacciones en el Congreso y proceso legislativo

El presidente de la Comisión de Marina de la Cámara de Diputados, Humberto Coss y León Zúñiga, resaltó que con las nuevas facultades se crearán unidades especiales para apoyar las operaciones respectivas.

“Como adición a las atribuciones de la Armada, el dictamen propone incorporar nuevas capacidades en materia de ciberdefensa y ciberseguridad. El proyecto de ley prevé la creación de unidades navales de soporte estratégico para la ciberdefensa e inteligencia artificial en apoyo a las operaciones navales. Al mismo tiempo, el dictamen admite la adición de las unidades navales de protección aeroportuaria a las unidades operativas de la Armada de México”.

A su vez, la diputada del PRI, Ariana Rejón Lara, rechazó la propuesta presidencial y negó que Morena esté modernizando la Armada de México. Aseguró que el dictamen no nació en los cuarteles navales sino en Palacio Nacional, con una visión diferente a los principios navales.

“Y huele a control político, no a profesionalización militar y pregunto a esta soberanía, ¿Cuántos almirantes participaron en la redacción de esta ley? ¿Cuántos comandantes fueron consultados? La respuesta es evidente, esta no es una reforma de la Armada, esta es una reforma contra la Armada. Esta ley crea la jefatura de Operaciones Navales nombrada directamente por la Presidenta; concentrará el mando estratégico en una sola persona sin contrapesos institucionales”.

La minuta de la nueva Ley Orgánica de la Armada de México fue remitida al Senado de la República para continuar su proceso legislativo.

ahz.

Síguenos en Google News y encuentra más información

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad