Brote de sarampión en México se debe a falta de vacunación del gobierno anterior: Francisco Moreno
El doctor Francisco Moreno atribuyó el brote de sarampión en México a la falta de campañas de vacunación durante el sexenio anterior y pidió a los menores de 50 años aplicarse las dos dosis.

#Entrevista con Dr. Francisco Moreno
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La Organización Panamericana de la Salud dio a conocer que México es el primer lugar del continente en contagios de sarampión y el que por mucho tiene más muertes.
En entrevista con Carlos Loret de Mola, Francisco Moreno, jefe de Medicina Interna del Centro Médico ABC de Observatorio, habló sobre el brote de sarampión que inició en abril y ha dejado cinco mil 23 casos reportados. Dijo que no se ha logrado controlar por la “nefasta acción” en temas de salud del gobierno anterior.
“Ahorita esos niños crecieron y está estallando el problema a la nueva administración”, explicó.
TE PUEDE INTERESAR: Productores de maíz amenazan con bloqueos masivos; exigen rescate del campo
¿Por qué continúa el brote en México?
El jefe de Medicina Interna del Centro Médico ABC de Observatorio informó que Canadá y Estados Unidos lograron contener el brote de sarampión, pero en México aún continúa. Jalisco, Michoacán y Sonora tienen más de cien casos y van en ascenso. Los grupos de edad más afectados son niños de entre cero y cuatro años que no se vacunaron por el pretexto de la pandemia o la falta de biológicos.
Durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, no se realizaron campañas nacionales de vacunación, lo que hoy refleja sus consecuencias.
“Una gran negligencia en salud”
Moreno puntualizó que se ignoró la salud, se asignaron recursos a obras y se usó el pretexto de la pandemia.
“En otros países se buscó la forma de poder vacunarlos, pero en México es el resultado de la gran negligencia en salud que hubo en el sexenio anterior”, aseguró.
Explicó que en el 2022, el Coneval alertó que los niños mexicanos no se estaban vacunando. “En las estadísticas mostraron que solo una tercera parte de los menores de 18 meses tenían las vacunas adecuadas, entre ellas la del sarampión. Es una secuela de lo que tenemos”.
Moreno señaló que el sarampión es una enfermedad que deja muchas secuelas, incluso neurológicas, por lo que pidió a la población menor de 50 años que no tiene la vacuna o no está segura de tener las dos dosis, aplicársela.“Si te las pusiste y te ponen una extra, no te va a pasar nada”, subrayó.
¿Qué medidas se están tomando?
Las medidas que se están tomando son buenas, pero no suficientes, advirtió Moreno. “Están tratando de poner el cerco epidemiológico, pero el grave retraso en la aplicación de vacunas lo supera. No hay los recursos que se requieren. No es la misma administración de salud que hubo hace seis años, pero con el retraso no están logrando alcanzar eso. Se necesita inversión en salud, que desafortunadamente sigue dedicada a otros programas y situaciones”, finalizó.




