Billete de 2 mil pesos en México: ¿Es una realidad?, ¿Cuándo sale a circulación?, esto se sabe
En las últimas horas, en Mexico se ha hablado mucho de la existencia de un billete de 2 mil pesos, que sería el de más alta denominación en el país. Te contamos qué tan cierto es y todo lo que se sabe.

Billete de 2 mil pesos en México ¿Es una realidad?, ¿Cuándo sale a circulación?,
La posible salida a la luz de un billete de dos mil pesos en México ha causado revuelo en las últimas horas. Medios de comunicación han especulado sobre su diseńo y hasta la fecha en la que podría estar en circulación. Hoy en W RADIO te aclaramos todo lo que se sabe de este tema.

Banxico, lanza billete conmemorativo por 100 años
La semana pasada, el Banco de México confirmó algunos cambios en la impresión y circulación de algunos billetes a nivel nacional y se abrió la posibilidad de tener uno nuevo, con la denominación más alta hoy en día: 2 MIL PESOS.
Las redes sociales se encargaron de hacer más grande el rumor y hoy te explicamos todo lo que se sabe y la información oficial de las autoridades.
¿ES CIERTO QUE HABRÁ UN BILLTE DE 2 MIL PESOS EN MÉXICO?
El Banco de México ha sido tajante en sus comunicados recientes: no existe autorización para imprimir ni distribuir un billete de 2000 pesos. Ni en el Diario Oficial de la Federación (DOF) ni en boletines institucionales.
A pesar de ello, medios como Publimetro, entre otros, aseguran que en documentos del propio BDM, la existencia del billete de $2000 si está en posibilidades de imprimirse, siempre y cuando la economía del país lo requiera.
Lo que sí es cierto es que, desde 2018, Banxico ha mantenido un subproyecto temático para esta denominación como parte de la familia “G” En el anverso, rendiría homenaje a los escritores Octavio Paz y Rosario Castellanos y en el reverso, un paisaje agavero con las antiguas haciendas tequileras de Jalisco.
Este diseño no es capricho reciente. Surgió en 2013, cuando la Junta de Gobierno de Banxico aprobó el programa para la familia “G”, con un horizonte de ocho años para desarrollo y pruebas, mismas que hasta ahora no se han realizado.
Si algún día ve la luz el billete de 2 mil pesos mexicanos, podría ser un aliado para las personas que tienen que manejar altas cantidades de efectivo, aunque para la mayoría de la población no sería de mucha utilidades en el día a día del grueso de la gente que utiliza monedas o billetes ‘chicos’ para pagar el transporte público, compras en tiendas, etc.
Pero más allá del uso personal, un billete de tan alta denominación podría significar síntomas de una inflación, tal y cómo ha pasado en países como Venezuela o Argentina.

Billete 2 mil pesos



