;
  • 21 OCT 2025, Actualizado 17:41

El gobierno podría quitarte tus bienes en caso de infidelidad en el matrimonio; así es la nueva iniciativa de ley

La propuesta fue promovida por la diputada de Morena, Elizabeth Mateos.

El gobierno podría quitarte tus bienes en caso de infidelidad en el matrimonio; así es la nueva iniciativa de ley

El gobierno podría quitarte tus bienes en caso de infidelidad en el matrimonio; así es la nueva iniciativa de ley / Peter Dazeley

En el Congreso de la Ciudad de México se presentó una iniciativa que busca reformar el artículo 267 del Código Civil local para establecer que el cónyugue que incurra en infidelidad, violencia o abandono pierda el derecho a participar en la liquidación de bienes del matrimonio.

Congreso CDMX

La propuesta, promovida por la diputada de Morena, Elizabeth Mateos, se enmarca bajo el lema “Traición, cero liquidación”, y tiene como eje central introducir consecuencias patrimoniales a las conductas que rompen los deberes básicos del matrimonio.

Actualmente, el divorcio en la capital no requiere demostrar culpa para que ambos cónyugues accedan a su parte del patrimonio, sin importar las causas de la separación. Con la reforma, se busca que los jueces puedan determinar, mediante pruebas, si existió una falta grave, como infidelidad comprobada, abandono del hogar o actos de violencia física o psicológica, y, de confirmarse, negar al responsable el derecho a la división de bienes.

La diputada argumentó que la ley debe reconocer las afectaciones morales y materiales que sufre la parte agraviada. “No es justo que quien traiciona, agrede o abandona reciba el mismo trato que quien sostiene la relación”, señaló durante la presentación. Según dijo, la medida no busca criminalizar el divorcio, sino equilibrar las consecuencias cuando una de las partes rompe los compromisos fundamentales del matrimonio.

Elizabeth Mateos, diputada de Morena

En la exposición de motivos, la legisladora citó cifras que muestran un aumento del 30% en los divorcios en la Ciudad de México durante la última década, además de que cuatro de cada diez parejas enfrentan algún tipo de violencia dentro de la relación. Estos datos, dijo, reflejan la necesidad de actualizar el marco legal para proteger a las víctimas de infidelidad o agresión.

La propuesta fue turnada a la Comisión de Administración y Procuración de Justicia del Congreso capitalino, que será la encargada de revisar su viabilidad legal antes de ser discutida en el pleno. De ser aprobada, representaría un cambio relevante en el régimen matrimonial vigente, que por ahora se mantiene bajo el principio de equidad económica sin considerar las causas del divorcio.

En caso de avanzar, los jueces tendrían la responsabilidad de determinar las pruebas necesarias para acreditar una falta grave. Esto podría incluir testimonios, peritajes psicológicos o evidencias de conductas que vulneren la confianza o integridad de la pareja.

Divorced man taking off wedding ring / Peter Dazeley

Aunque la iniciativa aún se encuentra en análisis, ha generado debate entre especialistas en derecho familiar, quienes advierten que su aplicación podría abrir un nuevo terreno de controversia jurídica, cómo definir y comprobar la “infidelidad” o la “traición” sin invadir la vida privada.

Por ahora, el Congreso de la Ciudad de México mantiene la propuesta en revisión, en un contexto en el que el derecho familiar busca adaptarse a nuevas realidades sociales donde los vínculos personales y económicos del matrimonio se redefinen bajo el escrutinio de la ley.

infidelidad / Bernd Vogel

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad