Censura y desinterés: Vania Pérez declara la muerte del Sistema Nacional Anticorrupción
El Sistema Nacional Anticorrupción enfrenta una crisis interna por censura y falta de recursos, reveló Vania Pérez Morales, quien advirtió que el organismo podría dejar de funcionar en los próximos meses.

SNA exige investigar inconsistencias patrimoniales de Adán Augusto.
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) está “condenado a morir” y actualmente funciona como un “carcasa” debido a la presión política, la censura interna y la mala gestión presupuestal, de acuerdo a Vania Pérez Morales, presidenta del Comité de Participación Ciudadana (CPC) del sistema.
Advirtió que el Sistema Nacional Anticorrupción está más cerca de la muerte que de la consolidación como un contrapeso clave contra la corrupción en México.
Te podría interesar: Piden investigar posibles incongruencias patrimoniales del senador Adán Augusto López
¿Qué originó la crisis dentro del Sistema Nacional Anticorrupción?
En “Así Las Cosas con Enrique Hernández Alcázar”, Pérez Morales detalló que el SNA se encuentra inmerso en un conflicto político, que comenzó como algo interno y que escaló tras la publicación de un posicionamiento del CPC en el que se exigía al Senado investigar inconsistencias en las declaraciones patrimoniales del Senador Adán Augusto López Hernández.
La exigencia ciudadana surgió al detectarse una discrepancia “bastante grande” en el patrimonio declarado por el Senador: casi un millón de pesos ante el SAT frente a 79 millones de pesos declarados al Senado.
Pérez Morales afirmó que la falta de congruencia de un servidor público en su declaración puede ser sujeta a faltas administrativas graves por ocultamiento.
También puede leer: En México hay muy poca investigación, el 70 por ciento del Sistema Nacional Anticorrupción no funciona
¿Por qué acusan censura dentro del SNA?
Sin embargo, el comunicado, que fue un esfuerzo colectivo de varios Comités de Participación Ciudadana estatales, fue posteriormente removido de los canales del sistema por el equipo de apoyo, quienes actuaron “por miedo” ante la presunta intervención de la consejera Patricia Talavera, quien será la próxima presidenta del SNA.
Pérez Morales calificó el acto como “censura” y reveló que incluso enfrentan amenazas constantes, incluyendo por parte de sus propios compañeros consejeros.
La presidenta admitió que el SNA es una institución que “no sirve” y que hoy ve como “puro cascarón”. Señaló que la Secretaría Ejecutiva recibe aproximadamente 130 millones de pesos anuales, pero cerca del 90% de esos recursos se destina a pagar sueldos, dejando de lado el trabajo técnico y la Plataforma Digital Nacional, que sigue sin funcionar.
Aquí puedes encontrar más información: Por desinterés, falla designación de casos prioritarios en el Sistema Nacional Anticorrupción
¿Qué futuro le espera al Sistema Nacional Anticorrupción?
Esta falta de efectividad ha generado un “desinterés” general, pues el sistema ya “no incomoda” a nadie.
Pérez Morales, cuyo periodo termina en tres meses, advirtió que al quedar solo dos consejeros el SNA no podrá sesionar, confirmando la muerte institucional del sistema, una situación agravada por la inacción del Senado para nombrar a los miembros faltantes.

Vania Pérez dejará la presidencia del SNA en tres meses
La presidenta agregó que, ante el colapso del sistema, solo quedan “la ciudadanía y el periodismo de investigación” como las únicas vías para develar la corrupción en México.