Diputados aprueban la Ley de Ingresos para 2026, pasa al Senado
La Ley de Ingresos 2026 prevé recaudar más de 10 billones de pesos

La Cámara de Diputados aprobó la Ley de Ingresos para 2026 y la envió al Senado para su análisis y eventual aprobación.
El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general y particular con 352 votos a favor y 128 en contra, la Ley de Ingresos de la Federación 2026 que podría ser el preámbulo de una próxima reforma fiscal.
¿Qué contempla la nueva Ley de Ingresos 2026?
En el cuarto día de análisis del paquete fiscal, los legisladores de San Lázaro autorizaron a la Secretaria de Hacienda recaudar 10 billones 193 mil millones de pesos, es decir, 891 mil millones más que en el presente año para financiar los programas sociales, consolidar las obras y proyectos de inversión públicos.
Los ingresos tributarios, serán de 5.8 billones, casi el 60% del total de los ingresos, la minuta se envió al Senado de la República para su revisión.
El presidente de la Comisión de Hacienda Carol Antonio Altamirano, aseguró que con esta propuesta:
- Se consolida la recaudación federal.
- No se crean nuevos impuestos.
- No se aumenta IVA e ISR.
- Establece un mejor combate a la evasión fiscal.
- Hay una mayor eficiencia tributaria.
- Se propone un endeudamiento interno de hasta 1.7 billones.
- Se propone un endeudamiento externo de hasta 15 mil 500 millones de dólares.
- Se establece una deuda manejable.
“Así, la deuda pública medida con el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público se ubicará en 52.3 por ciento del PIB al cierre del ejercicio fiscal, que es un nivel de deuda manejable, de acuerdo al tamaño y dinámica de la economía nacional y menor al de otras economías similares”.
— Carol Antonio Altamirano, presidente de la Comisión de Hacienda.
El dictamen también propone:
- Una tasa preferencial de 15 por ciento en el pago del ISR, a la repatriación de capitales siempre que se sean lícitos.
- las cuotas pagadas por los bancos al IPAB dejarán de ser deducibles de ISR en un 75 por ciento.
- Tasa de cero por ciento de IVA a los productos de higiene menstrual sin limitarlo a las toallas sanitarias y tampones, sino incluyendo otros productos sanitarios.
¿Qué dijo la oposición sobre la Ley de Ingresos?
Los diputados de oposición criticaron acremente la propuesta de Ley de Ingresos:
- La legisladora de Movimiento Ciudadano, Patricia Flores, consideró que este plan de control fiscal, es más bien un parche fiscal que hipoteca el futuro del país, mientras el gobierno presume una bonanza que no existe.
- Los diputados del PAN, externaron su abierto rechazo a la Ley de Ingresos y subieron a tribuna con pancartas que decían, “Es un honor vivir del huachicol”.
- El diputado priista Emilio Suarez, advirtió que las finanzas públicas requieren de mayor atención ante la incertidumbre jurídica que espanta la inversión que se heredó del gobierno anterior. Y alertó que la ley de Ingresos castiga más a los contribuyentes que a los delincuentes fiscales y permite más endeudamiento al país.
“El gobierno va a gastar más de lo que va a recaudar, se prevé un aumento en el gasto púbico de 5.9 por ciento en términos reales al pasar de 9.3 al 10.11 millones de pesos, por eso la deuda crecerá.se autorizan altos niveles de deuda 1.7 billones de pesos. Un aumento de casi dos por ciento respecto al 2025”.
—
Diputados casi llegan a los golpes en discusión de la Ley de Ingresos 2026
Previo a la votación en lo general, se suscitó un gran zafarrancho que casi llega a los golpes.
Y es que el diputado de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, cuando se refería al combate a las empresas que emiten facturas falsas como comprobantes fiscales, acusó al gobernador de Nuevo León Samuel García que incurrir en ese delito.
“la Lucha es decidida contra los factureros, y usted conoce a un gobernador de un estado del norte que se precia de ser profesional de la evasión en la facturación falsa, es el gobernador de Nuevo León que presume su gran capacidad de facturación falsa en el país, contra ese vamos también, contra ese gobernador de Movimiento Ciudadano y contra todos que operen con facturas falsas o inexistentes”
— Alfonso Ramírez Cuéllar, diputado de Morena.
Ramírez Cuellar retó a varios legisladores y legisladoras de la oposición a debatir en tribuna y dejar de gritarle improperios desde su curul y ahí comenzó la trifulca.
“¿Por qué se molesta usted?, mejor venga aquí a debatir. Pida la palabra o si quieres tu Döring. Tu también Moreira por qué no vienes aquí a debatir la deuda del estado de Coahuila , vente para acá y pide la palabra y tú también Döring, vénganse los dos”
— Alfonso Ramírez Cuéllar, diputado de Morena.
Panistas y priistas cercaron al morenista y casi lo golpean, y le gritaban “violentador”, “agresor”.
Incluso, el líder de los diputados del PAN, José Elías Lixa notabelmente molesto, llamó al morenista enano político, insecto parlamentario, entre otros adjetivos.
“Presidenta, solo un enano político, un insecto minúsculo para la política mexicana, una aberración de parlamentario, un provocado nato, una basura argumentativa, un estrecho menta, un obtuso de la dignidad, se inscribiría a un debate que es el último en la lista y que no tendría respuesta. Y para que luego no llamen a alusiones, lo llamaremos chiquito, ponchitito porque es chiquito. Todos tenemos la capacidad de confrontar ideas, pero provocar desafiando desde la tribuna a legisladoras del PAN no lo vamos a permitir”.
— José Elías Lixa, líder de los diputados del PAN
Después de la tormenta vino la calma y los legisladores guardaron compostura y concluyeron con la aprobación de la parte fiscal del Paquete Económico 2026, por lo que la Ley de Ingresos fue turnada al Senado para su revisión.