;
  • 18 OCT 2025, Actualizado 23:31

La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, inauguró la segunda jornada del VI Foro México-Unión Europea

El objetivo es claro, aseveró, garantizar que México cuente con la energía suficiente, limpia y de calidad

La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, inauguró la segunda jornada del VI Foro México-Unión Europea

La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, inauguró la segunda jornada del VI Foro México-Unión Europea, oportunidades y desafíos comunes, donde destacó las oportunidades de cooperación con base en el nuevo modelo energético del país, una transformación estructural que devuelve al Estado la planeación estratégica de largo plazo y promueve una participación ordenada y complementaria entre el Estado y la iniciativa privada, ya sea nacional o extranjera.

El objetivo es claro, aseveró, garantizar que México cuente con la energía suficiente, limpia y de calidad, capaz de acompañar el crecimiento económico y el desarrollo social proyectado para las siguientes décadas.

Afirmó que la soberanía, la sustentabilidad y la justicia social no son solo objetivos de política pública, son pilares del proyecto de Nación y de la manera en que el Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo concibe el desarrollo, el cual debe ser incluyente y garantizar los derechos de la gente, con la energía como un recurso estratégico que tiene un sentido profundamente humano y al servicio del pueblo de México.

Detalló que con la nueva normativa se fortalece el carácter público de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y de Petróleos Mexicanos (Pemex), con planes estratégicos de estas dos empresas del Estado que involucran una cartera de inversiones de cerca de 250 mil millones de dólares. México lo que busca, resaltó, es consolidar un nuevo modelo energético equilibrado, que combina responsabilidad ambiental, solidez económica y justicia social, abriendo amplias oportunidades de cooperación con sus socios europeos en innovación, financiamiento verde y desarrollo tecnológico.

Luz Elena González enfatizó que la transición energética ocupa un lugar central en las políticas públicas y es uno de los principales compromisos de la Presidenta Sheinbaum. Se tiene una meta al 2030 de alcanzar 40% de generación de energía eléctrica de fuentes limpias, en estricto apego a los compromisos asumidos por el Estado mexicano en términos internacionales, abundó.

“Queremos que nuestra relación con Europa se traduzca en proyectos de largo plazo, inversión responsable y beneficios reales para nuestros pueblos”, agregó, y subrayó que los ámbitos de cooperación pueden ser parte de mecanismos de financiamiento mucho más innovadores y creativos.

Subrayó que México desea que la cooperación se traduzca también en transferencia de tecnología, coinversión en proyectos termosolares, geotérmicos, de hidrógeno verde, así como de energía eólica y marina.

Ante funcionarios de la Comisión Europea, inversionistas y empresarios del ramo energético, Luz Elena González dejó en claro que México reafirma su compromiso de trabajar con la Unión Europea para construir juntos un futuro energético más limpio, justo y sostenible.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad