¿Comer mucha proteína acelera el envejecimiento? Esto dice un experto en longevidad sobre sus riesgos
El doctor Joseph Antoun advierte que el exceso de proteína puede acelerar el envejecimiento biológico y afectar la salud a largo plazo

Expertos advierten que el exceso de proteína puede acelerar el envejecimiento biológico. / Nathan Bilow
¿Eres de las personas que consume mucha proteína? Pues mucho ojo, porque recientemente el doctor Joseph Antoun, una de las figuras más importantes en temas de longevidad, y que ha estado presente en medios como Forbes y Fox News en Estados Unidos y otras partes del mundo, advirtió que el exceso de comer proteína podría acelerar el envejecimiento biológico.
De acuerdo con el doctor, considerado un “visionario en el ámbito de la salud y la longevidad”, consumir demasiada proteína, sobre todo de origen animal, puede activar de forma constante el factor de crecimiento similar a la insulina tipo 1 (IGF-1), el cual se vuelve peligroso cuando está activo en el cuerpo por mucho tiempo.
Pero ¿por qué pasa esto? En términos simples, el IGF-1 ayuda en la infancia al crecimiento de tejidos, huesos y células, pero en la edad adulta su exceso reduce la capacidad de “autofagia”, es decir, el proceso natural mediante el cual las células eliminan desechos o componentes dañados.
Cuando este proceso se corta, aumentan los radicales libres, o sea moléculas inestables que dañan las células, y se incrementa el estrés oxidativo, lo que puede derivar en el envejecimiento prematuro. Además, el cuerpo realiza un esfuerzo extra para procesar y metabolizar el exceso de proteínas que no necesita.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Estás subiendo de peso por la menopausia? Expertos explican las verdaderas causas

Conoce los síntomas de que podrías estar comiendo demasiada proteína. / Antonio_Diaz
Síntomas de que podrías estar comiendo demasiada proteína
Según el doctor Antoun, algunas señales que podrían decirte que llevas un consumo exagerado de proteína son fatiga constante, mal aliento, indigestión, irritabilidad, así como diarrea o estreñimiento. Pero también pueden presentarse náuseas, aumento de peso o incluso deshidratación.
Los efectos a largo plazo de un consumo excesivo de proteína pueden incluir riesgo de diabetes tipo 2, cáncer o mal funcionamiento renal, por lo que los especialistas recomiendan mantener un equilibrio alimenticio con la orientación de profesionales de la salud, ya que las necesidades varían según el cuerpo de cada persona.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Cómo generar confianza a través de tu imagen personal?
TE PUEDE INTERESAR: