Urgen frenar tráfico de fauna silvestre en México, advierten expertos
Directores de zoológicos y especialistas advirtieron que el tráfico de fauna silvestre en México se ha incrementado por la acción del crimen organizado, afectando a más de 475 especies en peligro de extinción.

El jaguar del sureste está entre las especies más traficadas / ivstiv
México requiere una mayor protección a la fauna silvestre, no solo mediante leyes como la prohibición de utilizar especies en circos —aprobada en 2015—, sino con políticas reales de conservación y vigilancia ambiental, coincidieron directores de zoológicos y santuarios del país.
Durante la inauguración del XLIII Congreso Nacional de la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México (AZCARM), los expertos advirtieron que el tema del bienestar animal se ha convertido en un asunto político más que en una verdadera estrategia de protección a las especies.
Te puede interesar: Zoológicos de México piden incluir a expertos en reformas sobre bienestar animal
¿Cómo impacta el crimen organizado en el tráfico de fauna?
De acuerdo con Gerardo Ceballos, investigador del Instituto de Ecología de la UNAM, el crimen organizado ya no solo trafica armas, drogas o personas, sino que también ha incrementado el tráfico de fauna exótica, en su mayoría especies en peligro de extinción.
“El mercado negro de especies nacionales se da principalmente con reptiles, mamíferos o aves; por ellos pagan desde 10 mil hasta 50 mil dólares, dependiendo del tipo de animal. Entre más raro, más alto el costo”.
— Gerardo Ceballos
Actualmente en México existen 475 especies en peligro de extinción y más de 2 mil 600 en alguna categoría de riesgo, entre ellas la tortuga de casquillo endémica de Vallarta, cada vez más difícil de encontrar en su hábitat natural.

La tortuga de Casquito es una de las especies en peligro de extinción
¿Qué especies mexicanas son más traficadas?
Entre las especies más cotizadas por el tráfico ilegal están el jaguar del sureste, las guacamayas, monos, serpientes y otros reptiles tropicales, que terminan en mercados de Asia y Europa.
Los especialistas advierten que muchos ejemplares mueren antes de llegar a destino debido a las condiciones extremas del transporte, y los que sobreviven son víctimas de maltrato y hacinamiento.
“Si no se frena este contrabando, se corre el riesgo de perder la riqueza natural que aún tenemos en los bosques y selvas del país”.
—

El jaguar del sureste está entre las especies más traficadas / ivstiv
Refuerzan llamado a proteger fronteras y litorales
Durante el congreso, la AZCARM hizo un llamado a la PROFEPA y a las fuerzas federales de seguridad para reforzar la vigilancia en fronteras y litorales, a fin de impedir la salida o entrada ilegal de especies.
Los especialistas insistieron en que la preservación de la fauna silvestre debe convertirse en una prioridad nacional, acompañada de recursos, coordinación institucional y campañas de concientización ciudadana.