;
  • 21 OCT 2025, Actualizado 16:31

Preocupa al sector del comercio electrónico el aumento de retenciones fiscales en 2026

La Asociación de Internet MX advierte que el incremento de retenciones de ISR e IVA propuesto en el Paquete Económico 2026 podría afectar la formalización y liquidez de miles de emprendedores del comercio electrónico.

El aumento en los impuestos pondrían en apuros a las Pymes, que podrían incluso buscar otros canales de venta para evitar la fiscalización

El aumento en los impuestos pondrían en apuros a las Pymes, que podrían incluso buscar otros canales de venta para evitar la fiscalización / Future Publishing

El sector del comercio electrónico en México atraviesa un momento de incertidumbre ante la propuesta del incremento en las tasas de retención de Impuesto Sobre la Renta (ISR) y el Impuesto al Valor Agregado (IVA) contenida en el Paquete Económico 2026.

Te podría interesar: Reformas al Código Fiscal vulneran privacidad y libertad de expresión: Leopoldo Maldonado

¿Cómo afectará el aumento de impuestos a las plataformas digitales?

Sobre el impacto de esta iniciativa fiscal, Pablo Corona Fraga, presidente de la Asociación de Internet MX (AIMX), detalló que el aumento propuesto afectaría directamente a miles de emprendedores que utilizan plataformas como Mercado Libre, Uber, o Amazon para generar sus ingresos y que ya se encontraban en el camino de la formalización.

En entrevista para el programa “Así Las Cosas con Enrique Hernández Alcázar”, Corona Fraga enfatizó que el propósito de formalización fiscal que persigue la autoridad podría verse frustrado.

Para las personas físicas que operan a través de intermediarios digitales, se plantea una escalada en la retención de ISR, que pasaría de una tasa inicial del 1% a una del 2.5%. Mientras que en el esquema de retención de IVA para personas morales las plataformas deberán retener el 50% del IVA.

Sin embargo, si el vendedor no proporciona o no tiene su Registro Federal de Contribuyentes (RFC) vigente, la retención aplicable se eleva al 100% del IVA.

También puedes leer: Diputados aprueban ley del IEPS que eleva precios de refrescos y bebidas azucaradas

¿Qué impacto tendrá en las PyMEs y consumidores finales?

Corona Fraga subrayó que esta retención aumentada, si bien busca asegurar el pago de impuestos, genera un problema inmediato de flujo de caja y liquidez para las PyMEs. Al tener una mayor porción de sus ingresos retenida por las plataformas, los pequeños negocios verán mermada su capacidad operativa y de inversión, lo que amenaza su permanencia en el mercado formal.

El endurecimiento de las reglas tributarias tendrá consecuencias directas en la economía digital, aseveró.

Las afectaciones podrían ser para los compradores, quienes podrían ver aumento en los costos de los productos / Moment Makers Group

Uno de los efectos más inmediatos será el probable aumento de precios para el consumidor final, ya que muchos vendedores se verán forzados a trasladar la carga fiscal para mantener sus márgenes.

Síguenos en Google News y encuentra más información

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad