¿A partir de cuándo entra en vigor la Jornada Laboral de 40 horas en México?
La medida busca acercar a México a los estándares laborales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), posicionando al país como referente en derechos laborales.

trabajador / Omar Osman
La jornada laboral en México se reducirá a 40 horas semanales, siempre y cuando se apruebe a finales de este año, en lo que sería una medida histórica que busca mejorar la calidad de vida de los trabajadores sin afectar sus ingresos. La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que la reforma podría entrar en vigor de manera escalonada a partir de 2026, dando tiempo a empresas y empleados para adaptarse.

El PAN busca modificar leyes laborales y fiscales para que el aguinaldo caiga libre de impuestos. / FJZEA
Transición gradual de la jornada laboral
La reducción de horas sería escalonada y flexible, considerando el tamaño y sector de las empresas, especialmente micro, pequeñas y medianas empresas, para asegurar una adaptación adecuada.
Salarios y marco legal
El salario no se reducirá, y la medida se alinea con los incrementos al salario mínimo previstos por el gobierno.
Para respaldar la reforma, se realizaron cambios al Artículo 123 de la Constitución y a diversos artículos de la Ley Federal del Trabajo, protegiendo los derechos de los trabajadores durante la transición.
Participación de sindicatos y empresarios
El diseño de la propuesta de reforma de ley incluyó la participación de sindicatos, empresarios y autoridades mediante mesas de trabajo coordinadas por la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS). Esto permitió generar acuerdos sobre la distribución de horas y adaptación sectorial, asegurando que la medida sea viable para todos los tipos de empresas.

La jornada laboral podría reducirse de 48 a 40 horas a la semana. / Witthaya Prasongsin
Beneficios esperados
- Mejora de la calidad de vida: menos horas de trabajo significan más tiempo para descanso, familia y actividades personales.
- Incremento de productividad: estudios internacionales muestran que jornadas más cortas pueden aumentar el rendimiento laboral.
- Competitividad internacional: la medida acerca a México a los estándares laborales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), posicionando al país como referente en derechos laborales.
- Salarios protegidos: el ajuste no implica recortes de ingresos, asegurando estabilidad económica para los trabajadores.
Perspectivas y próximos pasos
El gobierno y la STPS continuarán monitoreando la implementación, ajustando regulaciones según la experiencia de los primeros años y garantizando que las empresas cumplan con la reducción de horas.
El objetivo es que todos los trabajadores mexicanos alcancen la jornada laboral de 40 horas semanales, consolidando un cambio profundo en la relación laboral del país.




