Aprueba Cámara de Diputados reformas a la Ley de Amparo: se mantiene la retroactividad
Tras 16 horas de debate, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó reformas a la Ley de Amparo, manteniendo los efectos de retroactividad, pese a la eliminación del artículo transitorio original.

Tras 16 horas de debate, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó reformas a la Ley de Amparo, manteniendo los efectos de retroactividad, FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
Luego de 16 horas de intensos debates, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó con 322 votos a favor, 128 en contra y tres abstenciones las reformas a la Ley de Amparo, enviando la minuta de regreso al Senado de la República, ahora sin el polémico artículo transitorio que establecía la retroactividad, aunque se mantuvo el mismo efecto con una nueva redacción impulsada por el morenista, Hugo Eric Flores.
El cambio mantiene la retroactividad en la ejecución de las reformas, aplicándolas a juicios en curso y procesos legales pendientes, lo que implicará que estos sean sometidos a las nuevas normas, incluso en casos con suspensiones temporales.
Oposición denuncia “fraude legislativo” y retroceso jurídico
Los legisladores de oposición rechazaron el dictamen, advirtiendo que la reforma vulnera el derecho a la protección cautelar frente a abusos de poder. El panista Germán Martínez calificó el proceso como un “fraude legislativo”, mientras que la diputada Silvia Jiménez advirtió que la iniciativa “tiene un tufo a venganza” del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Por su parte, la diputada Laura Ballesteros, de Movimiento Ciudadano, subió a tribuna junto a su bancada portando pancartas con la frase “No al desamparo”.“Lo que quieren es que el gobierno pueda defenderse de su propia gente. Esta reforma aleja a la gente de a pie de la justicia”, expresó.
TE PODRÍA INTERESAR: Sheinbaum pide ajustes a reforma de Ley de Amparo para evitar retroactividad |Video
Morena defiende la reforma; Monreal acusa abusos del amparo
En contraste, los diputados de Morena y aliados afirmaron que la Ley de Amparo no se elimina, sino que se busca evitar abusos del sistema judicial por parte de grandes despachos. El líder morenista Ricardo Monreal explicó que la reforma busca “obligar a pagar al 95% de grandes empresarios que se niegan a cumplir con sus adeudos fiscales”, señalando que existen más de 2 mil créditos fiscales por más de 100 mil millones de pesos.
El priista Rubén Moreira insistió en que la retroactividad se mantiene “con trampas leguleyas”, mientras que la oposición acusó que el Parlamento Abierto sobre la Ley de Amparo fue “una farsa” y “una burla” para los especialistas que participaron.
La minuta regresará al Senado para su revisión final.
ahz.