;
  • 18 OCT 2025, Actualizado 14:32

Reformas a la Ley de Amparo: Diputados aprueban dictamen sin polémico artículo transitorio|Video.

Las comisiones unidas de Justicia y Hacienda de la Cámara de Diputados aprobaron el dictamen modificado de las reformas a la Ley de Amparo, sin el artículo transitorio que permitía la retroactividad. La propuesta será votada en el Pleno de San Lázaro este martes.

Las comisiones unidas de Justicia y Hacienda de la Cámara de Diputados aprobaron el dictamen modificado de las reformas a la Ley de Amparo, sin el artículo transitorio que permitía la retroactividad. La propuesta será votada en el Pleno de San Lázaro este martes.

Las comisiones unidas de Justicia y Hacienda de la Cámara de Diputados aprobaron el dictamen modificado de las reformas a la Ley de Amparo, sin el artículo transitorio que permitía la retroactividad. La propuesta será votada en el Pleno de San Lázaro este martes.

Las reformas a la Ley de Amparo fueron aprobadas en las comisiones unidas de Justicia y Hacienda de la Cámara de Diputados con 56 votos a favor, 11 en contra y una abstención. Esta aprobación se dio sin el polémico artículo transitorio que, en su versión original aprobada por el Senado, permitía la retroactividad en la aplicación de la ley reformada, lo cual fue considerado ilegal.

Los legisladores de los partidos Movimiento Ciudadano (MC) y del PRI votaron en contra del dictamen, mientras que los diputados del PAN, en protesta, decidieron abandonar la sesión.

Un dictamen aprobado en tiempo récord

El proceso de aprobación fue prácticamente fast track, pues tras concluir la tercera audiencia pública, que funcionó como una especie de parlamento abierto realizado en San Lázaro desde el viernes anterior, el dictamen modificado fue aprobado pocas horas después en las comisiones. Los diputados del PRI, PAN y MC expresaron su molestia por el hecho de que Morena organizara consultas el fin de semana sin consultar a la oposición. Federico Döring, diputado panista, calificó el proceso como un “fraude legislativo” y, antes de la discusión, ya había advertido que el PAN votaría en contra.

“Nosotros no vamos a apoyar el proyecto del orden del día porque tiene un vicio de origen, es un fraude legislativo como magos se sacaron un conejo del sombrero e inventaron unilateralmente audiencias públicas que violentan lo que se votó, es un albazo y como dijo Rubén Moreira es un ‘sabadazo’ al juicio de amparo”, expresó Döring.

El debate entre panistas y morenistas se tornó acalorado, con los primeros defendiendo los derechos de aquellos que han sido víctimas de abusos por parte de quienes recurren al amparo en exceso, mientras que los segundos argumentaron que se debía modificar la ley para castigar el abuso de este mecanismo judicial.

Las críticas y defensas en torno a las reformas

La diputada Patricia Flores, de Movimiento Ciudadano, fue una de las más críticas respecto al proceso. Con una pancarta que decía “No a la Ley del desamparo”, lamentó que las propuestas de los 35 juristas que participaron en las audiencias públicas no fueran consideradas.

“Deberíamos de reponer todo el procedimiento, porque claramente a quien le están faltando el respeto aparte de nosotros que asistimos a esas audiencias es al pueblo de México. Yo quisiera que le explicaran a los que participaron en las audiencias de qué sirvió su participación si no van a ser tomados en cuenta, dejemos de simular y hablemos con la verdad por favor”, afirmó Flores.

TE PODRÍA INTERESAR: Reforma a la Ley de Amparo no fue iniciativa del Poder Judicial y no quita derechos: Manuel Huerta

Por otro lado, el presidente de la Comisión de Justicia, el morenista Julio Cesar Moreno, defendió las reformas argumentando que el principal objetivo de la reforma es modernizar el juicio de amparo para asegurar que siga siendo un medio eficaz de protección de los derechos humanos, al mismo tiempo que se busca evitar los abusos procesales que impiden la implementación de políticas públicas aprobadas por el Congreso.

“El objetivo central de la iniciativa de esta reforma es modernizar el juicio de amparo para garantizar que siga siendo un medio eficaz de protección de los derechos humanos y evitar abusos procesales que paralicen políticas públicas o leyes aprobadas por el Congreso”, comentó Moreno.

TE PODRÍA INTERESAR: Aprueba Morena Ley de Amparo en el Senado

La exministra de la Corte y actual diputada morenista Olga Sánchez Cordero también se pronunció sobre la reforma, aunque mostró desacuerdo en algunos puntos. Reconoció que el juicio de amparo ha sido abusado, pero expresó su preocupación por el impacto de la reforma en acciones colectivas, como las promovidas por la comunidad LGBT y otros grupos sociales.

Me preocupan, por ejemplo, las acciones colectivas o difusas como son las promovidas por la comunidad, LGBT, por consumidores, por pueblos y comunidades indígenas, por grupos vecinales, por defensores del medio ambiente o por trabajadores jubilados".

—  Indico la diputada Sánchez Cordero.

Por lo pronto, las reformas a la Ley de Amparo serán presentadas en el Pleno de San Lázaro este martes, en una sesión que se espera sea larga y muy controversial.

AHZ.

Síguenos en Google News y encuentra más información.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad