Mercado de Sonora: Aves, perros y otros animales vivos quedarán prohibidos para su venta en enero 2026
Los locatarios del Mercado de Sonora tendrán que dejar de comercializar animales vivos o podrían ser clausurados y perder sus derechos como locatarios.

Locatarios del Mercado de Sonora, en CDMX, tendrán que dejar la venta de animales vivos para enero de 2026.
Los comerciantes del Mercado de Sonora deberán dejar de vender animales vivos, pues de lo contrario podrían enfrentarse a la clausura de sus locales. Así lo dio a conocer Evelyn Parra, alcaldesa de Venustiano Carranza, al detallar que esta medida busca cumplir una orden emitida por un Tribunal de Justicia Administrativa local hace seis meses.
De acuerdo con la alcaldesa, existen alrededor de 80 locatarios que aún comercializan animales dentro del mercado. Por ello, busca que todos cambien su giro antes de que termine el año, con el fin de que para enero desaparezca la venta de estos animales. Y en caso de incumplir, los comerciantes podrían ser clausurados y perder todos sus derechos como locatarios.
Aunque detalló que varios ya han modificado su actividad, vendiendo alimentos, accesorios y otros productos, algunos han manifestado su intención de ampararse, pero, aun cuando decidan hacerlo, deberán acatar la resolución, según señaló la alcaldesa, quien también mencionó que “muchos ya están haciendo conciencia” sobre la importancia de eliminar la venta de animales vivos.
TE PUEDE INTERESAR: Somos el tercer país del mundo en maltrato animal: María Eugenia Monroy

Comerciantes del Mercado de Sonora deberán de cambiar el giro de su negocio en caso de que comercialicen animales vivos.
Activistas y locatarios del Mercado de Sonora enfrentados por la prohibición
Desde hace años, muchas organizaciones y activistas han exigido que se prohíba la venta de animales vivos en el Mercado de Sonora. Apenas el pasado 5 de octubre se realizó una manifestación frente al lugar para denunciar esta práctica. Sin embargo, también ha habido protestas por parte de los propios locatarios que se oponen a la prohibición.
Desde aves, cabras, perros, sapos, gatos, crías de cerditos, gallinas, pericos, lagartos, monos, peces y muchas otras especies son comercializadas en este lugar, según se ha dado a conocer por diversos medios.
De acuerdo con la organización Animal Heroes, tras una investigación realizada por activistas, “existen penosas condiciones en que los animales son confinados en este lugar”. Según detallan, hay “jaulas minúsculas y sucias, animales desnutridos y enfermos”. Además, explican que “las aves son sujetadas de las alas, las cabras de las patas y los cachorros de perro viven entre enfermedades y agonía”, denuncian en su página.
TE PUEDE INTERESAR: Detienen a la persona que torturaba perros en el municipio de Tlajomulco

Mercado Sonora: un infierno para los animales / Animal Heroes.