Los 10 videos más influyentes en la historia de MTV: el fin de una era visual que cambió la música
El final de una época llegó con el apagón de la señal de MTV.

Clint Eastwood Gorillaz - fotograma
El cierre de los canales musicales de MTV marca el final de una época. Con su despedida, queda el legado de una generación que aprendió a mirar la música. Estos diez videos no solo definieron un estilo, son también artífice de una estética de los verdaderos 90. De esta manera, el público entendería el arte audiovisual en la cultura pop.
MTV fue algo más que una cadena de televisión, funcionó como fabrica de imaginarios, termómetro cultural y vitrina global donde el videoclip se volvió una forma de arte. Desde los años ochenta, la cadena reescribió la relación entre imagen y sonido, generando ídolos instantáneos y dando forma al lenguaje visual del pop, el rock y, con ello, la rebeldía juvenil moderna. Cada video estrenado ahí, tenía el poder de marcar el rumbo de la carrera de un artista, marcar tendencias, hasta influir en la estética de una década completa.
Es por eso que el anuncio de Paramount Global sobre el cierre de sus canales MTV Music, MTV 80’s, MTV 90’s y MTV Live, marca el final de un ciclo que inició en 1981 con las palabras “Ladies and gentlemen, rock and roll”. Cuatro décadas después, la música ya no necesita un televisor para propagarse.
Vale la pena, pues, mirar atrás, recordar cuáles fueron los videos más influyentes de MTV, piezas que trascendieron la pantalla y definieron ese tiempo ahora distante. A continuación, el equipo digital de W Radio te comparte su top 10 de videos más influyentes estrenados y transmitidos en la época dorada de MTV.
PUEDE INTERESARTE: MTV apaga la tele: El fin de cuatro décadas que revolucionaron la cultura pop
1. “Losing My Religion” – R.E.M.
En 1991, Michael Stipe miraba hacia la cámara con una vulnerabilidad inédita para el rock alternativo. El video dirigido por Tarsem Singh fue un manifiesto estético: simbolismo religioso, fotografía barroca y una sensibilidad que rompía con la narrativa de videoclip convencional. “Losing My Religion” hizo que MTV se atreviera a ser poético.
2. “Rock DJ” – Robbie Williams
Una provocación visual de los 2000. Robbie Williams se desnudó literalmente de piel y músculos ante la cámara para mostrar que el pop también podía ser grotesco y desafiante. La dirección de Vaughan Arnell llevó la ironía británica al extremo y convirtió el escándalo en arte. MTV lo censuró, pero el público no lo olvidó.
3. “Californication” – Red Hot Chili Peppers
Un videojuego dentro de un videoclip. La banda californiana entendió que el nuevo milenio iba a ser digital. “Californication” convirtió a los Chili Peppers en avatares de su propio sonido, anticipando el lenguaje visual del Internet. Fue una de las piezas más rotadas en MTV durante el cambio de siglo.
4. “Clint Eastwood” – Gorillaz
Damon Albarn y Jamie Hewlett rompieron el molde, una banda virtual, animada, con estética de cómic y filosofía postmoderna. “Clint Eastwood” fue el inicio de un universo paralelo donde MTV se transformó en caricatura y crítica cultural. Fue también un preludio del futuro híbrido entre lo digital y lo musical.
5. “Feeling This” – Blink-182
El caos adolescente, los uniformes escolares y la rebeldía coreografiada. “Feeling This” capturó el espíritu pop punk de una generación que encontraba en MTV su espejo emocional. Dirigido por David LaChapelle, el video fue una declaración de libertad hormonal y estética visual desbordante.
6. “I Miss You” – Blink-182
La otra cara de la banda, melancólica, gótica, más adulta. El video mostró la madurez visual de un grupo que ya no necesitaba la rebeldía para conmover. “I Miss You” fue un MTV Essential en su rotación nocturna: oscuro, íntimo y melódico.
7. “In The End” – Linkin Park
Entre lo industrial y lo digital, este video dirigido por Joe Hahn definió la estética del nu metal. Chester Bennington cantando desde una torre imposible mientras llovían meteoritos fue una metáfora perfecta del colapso emocional de una generación. MTV lo convirtió en himno visual de la ansiedad juvenil.
8. “Last Resort” – Papa Roach
Crudo, directo, sin filtros. La rabia adolescente encontró en este video un espacio visual entre la angustia y la catarsis. La cámara nerviosa y los cortes rápidos eran puro ADN MTV, un retrato de la frustración post-grunge que marcó los inicios del siglo XXI.
9. “Oops!... I Did It Again” – Britney Spears
Icono absoluto del pop visual. Britney vestida de rojo en un escenario espacial fue la síntesis del control, la seducción y el artificio. MTV giraba en torno a ella, no era solo una estrella, era la narrativa misma del videoclip en su era más mediática.
10. “1979” – The Smashing Pumpkins
Melancolía suburbana y adolescencia americana. “1979” fue la joya nostálgica de Billy Corgan y su banda, un retrato de la juventud como tránsito y despedida. MTV lo repitió hasta el cansancio, y con razón. Su estética noventera sigue siendo escuela visual para todo videoclip moderno.
Extra: “All Apologies” – Nirvana (MTV Unplugged)
Más que un video, fue un ritual. Kurt Cobain vestido de suéter beige, rodeado de velas, interpretando “All Apologies” en el MTV Unplugged in New York es uno de los momentos más icónicos de la televisión musical. MTV no solo transmitió un concierto: documentó una despedida que marcaría el fin del rock como lo conocíamos.
MTV y el legado de lo visual
El final de los canales musicales de MTV confirma algo que ya se intuía: la era dorada del videoclip televisivo ha terminado. Pero su herencia está viva en YouTube, TikTok y toda una generación que aprendió a mirar antes de escuchar. Estos diez videos son testigos de ese lenguaje que cambió la música para siempre.