¡Caos en Sinaloa! Agricultores bloquean casetas por precio justo del maíz
Productores agrícolas mantienen bloqueos en Sinaloa para exigir al Gobierno Federal el pago de coberturas pendientes y un precio justo para el maíz

Los campesinos exigen mejores condiciones para el campo
Como parte del movimiento nacional por la defensa del campo mexicano, productores agrícolas de Sinaloa realizaron bloqueos en Sinaloa en al menos tres municipios del estado.
Te podría interesar: En Sinaloa no tenemos paz, todavía no la hemos conquistado: Rubén Rocha Moya
¿Por qué los productores realizan bloqueos en Sinaloa?
Este martes, desde muy temprano, los agricultores salieron a las calles para exigir al Gobierno Federal el pago de coberturas pendientes y un precio justo para el maíz.
Las casetas tomadas son:
- Cuatro Caminos, en Guasave
- San Miguel Zapotitlán, en Ahome
- El Pizal, en Navolato
- Vialidades importantes de Culiacán como la avenida Álvaro Obregón.
La intención de los manifestantes es permanecer algunas horas en el centro de la capital sinaloense con las vialidades bloqueadas y posteriormente trasladarse a Palacio de Gobierno, para que sean escuchadas sus demandas.
Los bloqueos tanto en las carreteras, como en la ciudad, han generado un caos vial en gran parte del estado.
También te podría interesar: Con el Acuerdo Nacional Maíz-Tortilla buscan reducir 10% precio de la tortilla
¿Qué exigen los campesinos y cómo ha respondido el gobierno?
Baltazar Valdez Armentia, presidente de Campesinos Unidos de Sinaloa, explicó que el objetivo del movimiento es exigir al Gobierno Federal una revisión a fondo de la política agropecuaria, en la que se tome en cuenta las demandas de las organizaciones campesinas de los diferentes estados del país.

Las casetas se mantiene cerradas en Sinaloa
Por su parte, el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, expresó su apoyo a las manifestaciones, no obstante, pidió que se realicen con respeto a los terceros.
“Ya les he expresado, yo siempre estoy de acuerdo con que la gente se manifieste cuando considera que debe de hacerlo, para exigir sus derechos”.
— Rubén Rocha Moya