SCJN rechaza atraer caso sobre suspensión de corridas de toros en México
La Suprema Corte de Justicia de la Nación rechazó atraer el caso de las corridas de toros, por lo que será un tribunal colegiado el que determine si continúan las suspensiones promovidas por asociaciones animalistas.

Continúan las suspensiones contra las corridas de toros
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó ejercer su facultad de atracción para conocer sobre las suspensiones que solicitan asociaciones protectoras de animales para frenar las corridas de toros en el país, alegando maltrato y tortura ejercida sobre los toros de lidia.

De acuerdo a una encuesta de Enkoll, el 75% de los capitalinos están en contra de las corridas de toros
Te podría interesar: Congreso de CDMX aprueba corridas de toros sin violencia
¿Por qué la Corte rechazó atraer el caso?
Y es que en la actualidad, no existe un criterio al respecto, por lo que en diferentes entidades se ha logrado suspender la fiesta taurina de manera temporal a través de amparos promovidos por las asociaciones.
Fue la autodenominada “ministra del pueblo”, Lenia Batres Guadarrama, quien propuso al Alto Tribunal conocer el caso para establecer un criterio sobre el tema de las corridas de toros las cuales se celebran en gran parte del país.
“Este tema se refiere a la suspensión de actos relacionados con la celebración de espectáculos taurinos, es un tema que se ha debatido fuertemente en nuestro país, que ha tenido muchos cambios legislativos y en los que la Corte no ha terminado de definir un criterio único. Me parece a mí que es importante que se atraiga”.
—
También puedes leer: 75% de los capitalinos están en contra de las corridas de toros
¿Qué ministros apoyaron la propuesta?
A pesar de lo anterior, fueron seis ministros los que se pronunciaron en contra de atraer el asunto, siendo la ministra Sara Irene Herrerías y el ministro Arístides Rodrigo Guerrero García los únicos que respaldaron la propuesta de su colega Lenia Batres Guadarrama.
Los magistrados del Décimo Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa en la Ciudad de México solicitaron a la Corte conocer el tema para fijar un criterio.

Sara Irene Herrerías y el ministro Arístides Rodrigo Guerrero García son los únicos que respaldaron la propuesta de su colega Lenia Batres Guadarrama.
Sin embargo, con la determinación adoptada este jueves, dicho Tribunal deberá resolver el recurso de revisión en incidente de suspensión, por lo que el asunto puede volver en cualquier momento a la Corte.