;
  • 09 OCT 2025, Actualizado 16:01

Emoción y cautela en Tel Aviv tras firma de primera fase del acuerdo de paz

Familiares y simpatizantes celebraron en Tel Aviv el anuncio de la primera fase del acuerdo de paz con Hamás, que incluye la posible liberación de rehenes, aunque persiste el escepticismo.

Así Las Cosas PM con Enrique Hernández desde Gaza.

Así Las Cosas PM con Enrique Hernández desde Gaza.

01:42:47

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Un ambiente de profunda emoción y cautela se vive en Tel Aviv, tras el anuncio de la firma de la primera fase de un acuerdo de paz que incluye la posible liberación de rehenes en manos de Hamás. Cientos de personas, principalmente familiares y simpatizantes, se han congregado en el simbólico sitio, marcado por sillas y banderas amarillas que exigen el regreso a casa de los cautivos.

Te podría interesar: Familias en Israel conmemoran segundo aniversario del ataque con críticas al gobierno

¿Cómo reaccionaron los israelíes al anuncio del acuerdo de paz?

En un enlace con el periodista de W Radio, Enrique Hernández Alcázar, para la tercera emisión de “Así Las Cosas”, describió la escena como un “momento muy, muy emotivo” alrededor del reloj que marca 732 días de guerra. Entre 200 a 250 personas celebraban a altas horas de la madrugada, con abrazos, risas y lágrimas, un festejo que se siente como el “primer momento de una firma de paz”.

Sin embargo, la alegría se mezcla con un profundo escepticismo. Hernández Alcázar reportó la sensación de “festejo cauto” que permea entre los asistentes. La desconfianza radica en la historia de Hamás.

“El taxista que nos trajo a esta hora nos decía. Hemos oído tantas veces de la disposición de Hamás a negociar y luego que rompen la palabra empeñada que no vamos a estar tranquilos hasta el momento en ver que nuestros secuestrados, que nuestros rehenes, son devueltos a casa”.

—  Enrique Hernández Alcázar

También puedes leer: A dos años del ataque, la frontera de Gaza sigue marcada por el dolor y la memoria

¿Qué se vivió en la plaza de Tel Aviv durante el anuncio?

Roberto Macedonio, periodista en el lugar, reiteró que la plaza, que lleva dos años manifestándose por los secuestrados, se llenó de gente que descorchó botellas de champán y lanzó bengalas. Al igual que los ciudadanos, los medios internacionales, incluyendo reporteros de España, Colombia, y Alemania, notan el entusiasmo, pero también el “cierto miedo a que Hamás no cumpla con lo prometido”.

La periodista colombiana Katerine Ávila, de la radio colombiana, resumió la emoción que trasciende a la prensa.

“Es una emoción que nos llega a todos... Al ver la alegría de todas las personas, los abrazos de las familias, de las mamás que están esperando a sus hijos.”

—  Katerine Ávila

Enrique Hernández Alcázar añadió que, aunque se les ve sonreír, muchos ciudadanos israelíes no quieren hablar ante los medios. Su silencio es una señal de que el acuerdo de paz es “solo un papel que se va a firmar por lo pronto”, y que la única prueba de tranquilidad será el regreso a casa de los 48 rehenes israelíes que siguen en manos de Hamás.

Síguenos en Google News y encuentra más información

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad