Nuevas normas obligatorias: Gobierno de México refuerza la seguridad en el transporte y distribución de Gas LP
La Secretaria Luz Elena González Escobar presentó la nueva regulación, fruto de la colaboración con la ASEA, la CNE y la SICT

La Secretaría de Energía (SENER) ha anunciado la publicación de dos nuevas Normas Oficiales Mexicanas de Emergencia (NOM-EM), diseñadas para elevar la seguridad en el manejo y transporte de Gas Licuado de Petróleo (Gas LP) en todo el país. La Secretaria Luz Elena González Escobar presentó la nueva regulación, fruto de la colaboración con la ASEA, la CNE y la SICT, que tiene como objetivo central reducir los riesgos a la población y al medio ambiente.
Fortalecimiento de la seguridad industrial
Las nuevas normas, designadas como NOM-EM-006-ASEA-2025 para el transporte y NOM-EM-007-ASEA-2025 para la distribución de Gas LP, serán de cumplimiento obligatorio para todas las unidades que realicen estas actividades. La regulación complementa y especifica los instrumentos actuales, fortaleciendo el marco normativo del sector.

Ante la Presidenta de México, la Secretaria González precisó que esta regulación busca elevar los estándares, obligando a los permisionarios a cumplir con cuatro ejes principales para la seguridad:
- Mantenimiento Obligatorio: Se exigirá la comprobación de los programas de mantenimiento de las unidades mediante un dictamen ante la ASEA.
- Pruebas Rigurosas: Será necesaria la acreditación de pruebas de seguridad, que incluyen inspecciones visuales externas e internas de los contenedores, así como pruebas periódicas de presión hidrostática.
- Capacitación Especializada: Los conductores deberán contar con la formación adecuada en seguridad industrial, acreditada con un estándar de competencia específico.
- Control Tecnológico: Se obliga a las unidades a instalar aditamentos de control de velocidad y un sistema de GPS.

Plazos y visión integral
La implementación de estas normas tiene plazos definidos. Las unidades de transporte contarán con cuatro meses para demostrar su cumplimiento, al igual que las unidades de distribución con capacidad mayor a 5,000 litros y antigüedad de 10 años o más. El resto de las unidades de distribución dispondrán de seis meses.
Adicionalmente, se está implementando un programa de inspecciones conjuntas entre la SICT, la CNE y la ASEA. Estas instituciones revisarán las condiciones físico-mecánicas de las unidades, la vigencia de permisos y el cumplimiento de todas las obligaciones normativas.

Con la emisión de estas normas, el Gobierno de México transita hacia una visión que considera el estado de funcionamiento y las condiciones de manejo de las unidades de Gas LP como asuntos primordiales de seguridad industrial y operativa, garantizando un servicio esencial más confiable y menos riesgoso para la población.