Primer año de Claudia Sheinbaum registra 51 casos de corrupción
Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad documentó 51 casos de corrupción en México en el primer año de la actual administración, de los cuales casi la mitad se originaron en el sexenio anterior.

41% son casos de corrupción que tuvieron lugar entre octubre de 2024 y octubre de 2025.
El primer año de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum ha visto el estallido de 51 casos relevantes de corrupción en México e impunidad, de acuerdo con un informe de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI). Aunque estos casos se hicieron públicos en el periodo 2024-2025, casi la mitad de ellos se originaron en el sexenio anterior.
En entrevista para “Así Las Cosas con Enrique Hernández Alcázar”, Leonardo Núñez González, director de la Unidad de Investigación Aplicada de MCCI, presentó los hallazgos del anuario.
Te podría interesar: La corrupción en instituciones de alto rango, ¿Manzanas podridas o barril completo?
¿De dónde provienen los casos de corrupción?
Núñez González explicó que, paradójicamente, la afirmación de que la corrupción actual es “culpa del pasado” es cierta, pero el problema es que la mayoría de los casos del pasado provienen del mismo partido.
El informe de MCCI clasifica la fuente de la corrupción que explotó durante el primer año de Sheinbaum:
- 47% de los casos ocurrieron durante el periodo de Andrés Manuel López Obrador.
- 10% se remontan al gobierno de Enrique Peña Nieto.
- 41% son casos que tuvieron lugar entre octubre de 2024 y octubre de 2025.
El director de MCCI señaló que los casos más críticos que han afectado a la administración son el huachicol fiscal y el caso de Adán Augusto y “la barredora”.
Puedes leer también: Hugo Aguilar recluta en la Corte a exfuncionario indagado por posible corrupción
¿Cómo responde el gobierno ante la corrupción actual?
Núñez González enfatizó que la corrupción no ha desaparecido. Si bien puede haber un combate “aparente” o más discusión pública sobre los casos del pasado, la respuesta ante la corrupción actual es “igualita”. El experto destacó que, al igual que ocurrió con Segalmex (ahora llamado Alimentación para el Bienestar), cambiar el nombre de una dependencia no elimina los mecanismos corruptos.
Finalmente, el especialista subrayó que la mayoría de los casos que se investigan hoy tienen denuncias previas que datan de 2021 o 2022, como el huachicol fiscal y el caso de Adán Augusto. Insistió en la necesidad de que los casos sean investigados de oficio por la autoridad, en lugar de que la presión pública obligue a la respuesta.