Muere Jane Goodall a los 91 años, pionera en el estudio de chimpancés
La etóloga Jane Goodall falleció a los 91 años, dejando un legado en la investigación de chimpancés y la conservación ambiental.

Jane Goodall, con un chimpancé en 1995 / Apic
Falleció la etóloga británica Dame Jane Goodall a los 91 años de edad. La primatóloga, reconocida mundialmente como la mayor experta en chimpancés, murió este miércoles, dejando un legado incalculable en la investigación del comportamiento animal y la protección del planeta.
El nombre de Jane Goodall es sinónimo de una revolución en la comprensión de nuestra conexión con el reino animal. Su trabajo pionero, que comenzó en 1960 en el Parque Nacional Gombe Stream en Tanzania, redefinió la ciencia de la etología.

Jane Goodall / CBS Photo Archive
Te podría interesar: México participa en la Semana del Clima 2025 en Nueva York y refrenda su compromiso con un futuro sostenible
¿Cuáles fueron los principales descubrimientos de Jane Goodall?
- Descubrimiento del uso de herramientas: Su hallazgo más famoso fue la observación de chimpancés modificando y usando herramientas (ramas deshojadas) para “pescar” termitas. Esta evidencia derribó la creencia arraigada de que el uso de herramientas era una característica exclusivamente humana. El paleoantropólogo Louis Leakey, al conocer el descubrimiento, declaró: “Ahora debemos redefinir al hombre, redefinir a las herramientas, o aceptar a los chimpancés como humanos.”
- Chimpancés como individuos: Contrario a la práctica científica de la época, Goodall insistió en nombrar a los chimpancés en lugar de numerarlos, reconociendo sus complejas personalidades, emociones y lazos sociales a largo plazo. Su trabajo demostró que los chimpancés tienen una vida emocional rica, similar a la humana, incluyendo lazos familiares, celos y conflictos.
- Liderazgo en conservación: Fundó el Jane Goodall Institute (JGI) en 1977 para apoyar su investigación y convertirse en líder global en la protección de los chimpancés y sus hábitats. En 1991, lanzó Roots & Shoots (Raíces y Brotes), un programa juvenil internacional que impulsa la acción local en favor del medio ambiente y los animales.
- Mensajera de paz de la ONU: Su incansable labor de divulgación y activismo ambiental la llevó a ser nombrada Mensajera de Paz de las Naciones Unidas en 2002.

Jane Goodall posa con el premio Bambi 'Nuestra Tierra' en el panel de ganadores del premio Bambi 2010 / Andreas Rentz
Puedes leer también: 5 animales que jamás volveremos a ver y cómo nos afecta su extinción
¿Qué dijo Jane en su última visita a México?
Apenas la semana pasada, la incansable activista visitó la Ciudad de México para participar en la conferencia magistral “Razones para la Esperanza”, uno de sus últimos actos públicos. Durante su estancia en el país, Goodall reiteró su llamado urgente a la acción global para proteger la biodiversidad y combatir el cambio climático.
Su paso reciente por México no solo sirvió para inspirar a estudiantes y líderes, sino también para dejar un mensaje de optimismo basado en el poder de la juventud, la resiliencia de la naturaleza y la capacidad de la innovación. Esta visita se convierte ahora en un emotivo y poderoso recuerdo final de su compromiso inquebrantable con el planeta.
Jane Goodall deja un vacío enorme en el mundo, pero su espíritu de curiosidad, empatía y esperanza perdurará a través de las generaciones de científicos y conservacionistas que ella inspiró.