;
  • 01 OCT 2025, Actualizado 03:40

Prohíben venta de bebidas energizantes a menores; habrá multas de 226 mil pesos

La Cámara de Diputados aprobó prohibir la venta de bebidas energizantes a menores de edad, con sanciones de más de 226 mil pesos para quienes incumplan.

close up of a hand holding a can of energy drink

close up of a hand holding a can of energy drink / bauwimauwi

Este martes, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad de 401 votos, la iniciativa que presentó hace unos días el líder de los legisladores de Morena, Ricardo Monreal, para prohibir la venta de bebidas energizantes a menores de edad.

TE PUEDE INTERESAR: ‘El Chuki’, piloto del Cártel de Sinaloa fue detenido en Badiraguato

¿Cuáles serán las sanciones por vender bebidas energizantes a menores?

La propuesta establece multas de hasta dos mil veces la Unidad de Medida y Actualización, es decir, más de 226 mil pesos a quien infrinja esta restricción.

Diputados prohíben venta de bebidas energizantes a menores / Peter Dazeley

El zacatecano alertó que las bebidas energizantes causan trastornos y daños graves a la salud, por lo que, de última hora, propuso una reserva para que las autoridades sanitarias decidan qué sustancias prohibir y cuáles permitir en el contenido de estas bebidas estimulantes.

“La reserva plantea ampliar el espectro de sustancias estimulantes que pueden tener las bebidas energizantes y que no están enumerados en una lista en particular sino permitiendo que la Secretaría de Salud, que es donde están los expertos en la materia determinen qué sustancias y qué mezclas de estas deben ser consideradas como energizantes”.

De hecho, desde hace algunos días, Ricardo Monreal había solicitado a los diputados de todos los partidos políticos no ceder a las fuertes presiones de las empresas que elaboran estas bebidas energéticas y que mediante sus cabilderos trataban de frenar esta prohibición.

Pero finalmente ya fue aprobada esta prohibición de vender bebidas energizantes a menores de 18 años, no solo en establecimientos mercantiles sino en cualquier puesto de venta; incluso en el mercado negro se va a sancionar.

¿Qué cambios deberá implementar la autoridad sanitaria?

El diputado del Partido Verde, Luis Fernández, se refirió a las nuevas medidas que asumirán las autoridades sanitarias y las sanciones económicas que deberán aplicarse.

“Imponemos una sanción de una multa de hasta 2 mil veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA) y si el día de hoy algún comercio fuera sancionado con la máxima sanción económica tendría que pagar la cantidad de 226 mil 280 pesos. Se le instruye a la Secretaría de Salud para que en un lapso de 90 días modifique y emita sus reglamentos, es decir, que la Cofepris tendrá que emitir una nueva NOM mexicana para estas bebidas”.

Se trata de una propuesta ideológicamente neutra, que no emite juicio alguno sobre los efectos de dichas bebidas o la conveniencia de su consumo, pero sí considera las circunstancias biológicas de infantes y adolescentes y los daños a la salud de las personas.

Síguenos en Google News y encuentra más información

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad