El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y 30 empresas lanzan la campaña “Lo Hecho es México está mejor hecho” para promover el orgullo nacional y el consumo local
La campaña representa una iniciativa sin precedentes en la historia reciente del país

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y treinta relevantes empresas de diversos sectores anunciaron el lanzamiento de la campaña nacional “Lo Hecho en México está mejor hecho”, la cual distingue la calidad y valor de los bienes fabricados y los servicios ofrecidos en el país, además de celebrar el orgullo de ser mexicanos.
La campaña representa una iniciativa sin precedentes en la historia reciente del país. Conjunta en un mismo esfuerzo a marcas ―en algunos casos competidoras directas― de sectores como alimentos, construcción, electrodomésticos, servicios financieros, transporte, de salud y bienes de consumo, entre otras. Se trata en su mayoría de marcas de empresas mexicanas o, en menor medida, de empresas internacionales con operaciones en México y que han apostado por el país.
“Lo hecho en México está mejor hecho” es una iniciativa del CCE que cuenta con el respaldo de la Secretaría de Economía, dependencia que certifica y otorga el sello “Hecho en México” a los productos y servicios que cumplen con estándares de calidad establecidos y que son manufacturados u ofrecidos en el país.

“Hecho en México” es un programa mediante el cual el Gobierno federal, a través la Secretaría de Economía, busca proteger a la industria nacional y a los trabajadores del país, así como fortalecer el mercado interno.
Las empresas participantes en la iniciativa son: Alpura, Banorte, Bimbo, Cemex, Chedraui, Clip, Cloralex, Coppel, Atún Dolores, Donum Corvo, Farmacias del Ahorro, Helvex, Knorr, Lala, Lamosa, Liverpool, Mabe, MasterCard, Mercado Libre, Mobility ADO, Oxxo, Plata, Regio, Sabritas, Seguritech, Suerox, Ternium, Tuny y Viva.
La campaña “Lo hecho en México está mejor hecho” se difundirá en televisión abierta, televisión restringida, radio, exteriores, redes sociales y otros canales digitales, desde el 2 de septiembre y hasta el 30 de noviembre a nivel nacional. Se financiará exclusivamente con recursos privados administrados por el Consejo de la Comunicación.