;
  • 30 SEP 2025, Actualizado 07:53

Morena alista albazo para ley de Amparo

El Senado discute la reforma a la Ley de Amparo, impulsada por Claudia Sheinbaum, mientras Morena y aliados preparan su aprobación en fast track pese a críticas de juristas y oposición.

Morena alista albazo para ley de Amparo

Apenas iniciaron los foros públicos sobre la polémica Ley de Amparo, y Morena y sus aliados preparan un albazo para aprobar el fast track el miércoles 1 de octubre la reforma de la presidenta, Claudia Sheinbaum.

El senador del PRI, Pablo Angulo, adelantó que la mayoría de Morena pretende dar madruguete con la reforma pese a que aún no concluyen las audiencias públicas organizadas por las comisiones dictaminadoras.

“El miércoles en la tarde se estará discutiendo y Morena va a imponer su mayoría”, señaló el legislador, quien aseguró que el tricolor decidió no participar en las audiencias porque se trata de un “engaño”, ya que el dictamen está prácticamente definido.

Angulo acusó que la iniciativa representa un “enorme atropello” contra los ciudadanos, al restringir la figura del amparo que fue creada precisamente para defenderlos de los abusos de autoridad.

Te podría interesar: Analizan Ley de Amparo en foro público del Senado|En Vivo

¿Qué opinan legisladores sobre la reforma a la Ley de Amparo?

Por su parte, el morenista Javier Corral, presidente de la Comisión de Justicia que dictamina esta iniciativa, aseguró que el dictamen que envió la Presidenta debe ser modificado para no perjudicar los derechos de los ciudadanos.

En tanto en el Senado de la República inició el foro público sobre la reforma a la Ley de Amparo que envió la presidenta, Claudia Sheinbaum el pasado 15 de septiembre.

Especialistas en derecho, abogados y representantes de la sociedad civil han expresado retrocesos, pero también avances en la impartición de justicia con esta reforma.

Recibe el Senado de la República la iniciativa de ley que busca modificar la Ley de Amparo en México.

Ulrich Richter, abogado penalista, escritor y activista sentenció que no ve ningún riesgo con esta reforma sobre el amparo para la colectividad, tampoco a los grupos vulnerables ni a las minorías.

Sin embargo, la abogada y académica, Luisa Conesa rechazó esta reforma argumentando que limitar el interés jurídico es quitar un elemento fundamental en la democratización de la justicia.

Para José Alberto Prieto, presidente del Colegio de Abogados de Veracruz, la iniciativa presidencial es una involución y pone en riesgo la protección de los derechos. “la reforma generará que menos personas accedan al amparo”, indicó.

El abogado Román Lazcano, del Foro de Constitucionalistas de México, criticó que Morena promueva una reforma al amparo que deja sin protección al pueblo.

También puedes leer: La Ley de Amparo no requiere cirugía mayor, pero sí celeridad a través de la cultura digital: Arturo Zaldívar

¿Cuáles son los cambios que propone la reforma?

Hay que señalar que en su proyecto de reforma, la presidenta Claudia Sheinbaum propuso:

  • Adiciones al término “interés legítimo”. Una figura bajo la cual comunidades han detenido proyectos que arrasan con el medio ambiente.
  • Limitaciones a la figura de la “suspensión” en materia de prisión preventiva oficiosa. Tiene que ver con frenar que una persona inocente vaya a la cárcel.
  • Justicia en línea. Que no está pensada para que personas en comunidades rurales o indígenas, sin acceso a Internet o computadoras, puedan promover un amparo.

Síguenos en Google News y encuentra más información

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad