;
  • 01 OCT 2025, Actualizado 00:10

CDMX enfrenta crisis hídrica y riesgo de hundimiento, advierte experto

La Ciudad de México podría enfrentar una catástrofe por crisis hídrica y hundimiento del subsuelo si no se realiza una inversión masiva en infraestructura y sustentabilidad, alertó Manuel Perló Cohen.

CDMX, el islote sobre la laguna: una relación barroca.

CDMX, el islote sobre la laguna: una relación barroca.

17:55

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La Ciudad de México requiere una inversión masiva e inmediata para detener el hundimiento del subsuelo, solucionar la escasez crónica y prevenir una catástrofe hídrica en las próximas décadas, advirtió Manuel Perló Cohen, autor de “La ciudad sumergida, y experto en planeación urbana.

Puedes leer también: Nezahualcóyotl amanece bajo el agua tras las intensas lluvias de este fin de semana

¿Qué consecuencias trae la crisis hídrica en la CDMX?

En “Así Las Cosas con Enrique Hernández Alcázar”, Manuel Perló Cohen puntualizó que la capital se dirige al colapso hídrico si no se realiza esa inversión y se abandona la práctica de depender del agua de otras regiones.

“Nos detestan a la CDMX porque nos llevamos el agua de sus distintos lugares, no hay que depender de agua de zonas distantes”.

—  Manuel Perló Cohen

El investigador subrayó que esta práctica ha generado una deuda histórica con las zonas aledañas, siendo la solución el fortalecimiento de la infraestructura local para mitigar la escasez que ya afecta al 25% de la población, agravada por el hecho de que casi el 50% del agua se pierde en fugas por una red obsoleta.

Te podría interesar: CDMX pierde miles de millones de litros de agua de lluvia por falta de infraestructura

¿Por qué la capital enfrenta hundimientos y desabasto de agua?

No solo señaló los aspectos técnicos del desabasto y el hundimiento, causado por la sobreexplotación de los acuíferos, sino que también puso el foco en la crisis social y geopolítica que genera la dependencia de la capital.

Para salir de esta crisis, que incluye la contaminación del agua potable con arsénico y metales pesados, la solución es exclusivamente política y financiera.

Río Lerma en el Estado de México

Encuentra más información aquí: La mitad de las presas en el país al 70%: Conagua

¿Qué solución propone Manuel Perló Cohen para la crisis?

Perló Cohen insistió en que la inversión debe ser “brutal” y sostenida a largo plazo, acompañada de un plan de trabajo de 50 años que priorice la sustentabilidad.

Además, es indispensable una gobernanza integrada que coordine a la Ciudad de México, el Estado de México e Hidalgo, tratando a la Cuenca como un solo organismo para evitar que la capital continúe hundiéndose y la crisis se vuelva insostenible.

Síguenos en Google News y encuentra más información

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad