;
  • 27 SEP 2025, Actualizado 09:51

Sistema Nacional Anticorrupción suma 7 meses sin secretario ejecutivo

La SESNA, parte del Sistema Nacional Anticorrupción, acumula siete meses sin titular tras la renuncia de Roberto Moreno y sin avances en la designación de su sustituto.

Vania Pérez, Presidenta del Sistema Nacional Anticorrupción

Vania Pérez, Presidenta del Sistema Nacional Anticorrupción

La Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción (SESNA), órgano clave en la articulación de los esfuerzos de combate a la corrupción del país, lleva siete meses sin una persona que lo encabece. Esto mientras, al mismo tiempo, dicho sistema navega sin que se concreten resultados o acciones concretas de rendición de cuentas.

¿Por qué sigue sin secretario ejecutivo la SESNA?

El pasado 25 de febrero Roberto Moreno Herrera, quien se desempeñaba como titular de la SESNA, presentó su renuncia minutos antes de que el órgano de gobierno del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) lo destituyera debido a diversos reportes de presunta corrupción durante su gestión en dicho cargo.

Desde esa fecha el puesto de Moreno sigue vacante. En su momento el Consejo de Participación Ciudadana (CPC) del SNA presentó una terna de posibles sucesores para el cargo de Moreno ante el órgano de gobierno. Sin embargo, en una sesión privada realizada el 17 de junio sus integrantes desecharon todos los nombres sin someterlos a votación.

Lo anterior, según lo que trascendió, debido a sospechas de que todos los aspirantes estaban en situaciones de posible conflicto de interés por posibles vínculos con alguno de los integrantes del CPC.

Desde esa fecha los integrantes del referido órgano de gobierno no han tomado alguna determinación de cuál será el procedimiento a seguir luego de que la referida terna que estaba compuesta por Jaime Cerdio Moisés, José Alberto Reyes Fernández y Patricia Aguilar, fue desestimada.

La presidenta del SNA, Vania Aguilar, indicó que mientras esta ruta no se aclare no es posible reanudar el proceso de análisis o selección de un titular de la SESNA.

Otras autoridades federales consultadas sobre este mismo tema indicaron que el retraso en la definición de la ruta para designar a un sustituto de Moreno obedece a un análisis profundo que se está siendo sobre los resultados del actual sistema y de su secretariado ejecutivo, y sobre la posibilidad de reformarlo.

Cabe señalar que el gobierno ha presupuestado para el próximo año recursos por alrededor de 130 millones de pesos para la operación de la SESNA, una cantidad similar a la del ejercicio fiscal 2025.

¿Qué conflictos internos enfrenta el sistema?

Desde la salida de Roberto Moreno, las acusaciones internas en la SESNA se han venido haciendo cada vez más frecuentes. Desde distintas posiciones trasciende rumores sobre posibles malos manejos de recursos, conflictos de interés, abusos de autoridad, denuncias por presuntas irregularidades, entre otros.

Estas divisiones se han hecho evidentes y públicas en las sesiones ordinarias y públicas del CPC del SESNA que actualmente cuenta con solo tres consejeros, la referida Vania Pérez, así como Patricia Talavera y Rafael Martínez. En varias de ellas Martínez ha acusado a Pérez de actuar a través de una agenda personal, y de ignorar las posturas colegiadas de dicho comité.

Eso ha provocado la parálisis en algunas determinaciones. Por ejemplo, en la sesión ordinaria del pasado 15 de septiembre, Moreno y Talavera se negaron a avalar una propuesta de Vania Pérez para que se requiriera a las distintas autoridades del SNA una rendición de cuentas sobre las investigaciones relacionadas con el tema del huachicol fiscal.

“La opinión a la que llego es que la opinión que tengamos vale muy poco. La colegialidad no ha importado en toda esta gestión y entonces te adelanto que yo no voy a aprobar esta propuesta ni la que viene. Me parece que no se respetan las decisiones de este comité y me parece una falta de respeto lo que sucede”, dijo Moreno refiriéndose a Pérez.

La presidenta acusó que le parecía inadecuada la gestión de Moreno y lo señaló de no trabajar en las tareas asignadas, lo que dio paso a un intercambio entre ambos con incluso un llamado al orden.

Por otro lado, tampoco se ha logrado concretar a la fecha en el Comité Coordinador del SNA la designación como casos prioritarios y de especial seguimiento de cinco casos vinculados con hechos de corrupción de alto impacto. Desde hace más de un mes Vania Pérez afirmó que presentaría este proyecto, pero hasta ahora no se ha concretado la sesión para que ello suceda.

Síguenos en Google News y encuentra más información

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad