;
  • 27 SEP 2025, Actualizado 04:33

Hugo Aguilar recluta en la Corte a exfuncionario indagado por posible corrupción

Se trata de Roberto Moreno, exsecretario Ejecutivo del Sistema Nacional Anticorrupción, quien en febrero renunció a ese puesto a minutos de ser destituido por sospechas de corrupción. Hoy sigue sujeto a indagatorias internas.

Roberto Moreno Herrera, coordinador de Asesores de la Unidad de Administración.

Roberto Moreno Herrera, coordinador de Asesores de la Unidad de Administración.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación estrena presidente y ya carga con su primer escándalo. Hugo Aguilar, el nuevo titular del máximo tribunal, decidió incorporar a su equipo a un personaje marcado por la sombra de la corrupción: Roberto Moreno Herrera.

Moreno no es cualquier funcionario. Fue secretario técnico de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción (Sesna), el engranaje central de un sistema creado —al menos en el papel— para blindar al país contra la corrupción. Pero el 25 de febrero de este año renunció y salió por la puerta de atrás, tras ser señalado por presuntos actos de corrupción.

La entonces presidenta del Comité de Participación Ciudadana del Sesna, Vania Pérez Morales, fue quien puso el dedo en la llaga. Sus denuncias marcaron la caída de Moreno Herrera, que dejó el cargo minutos antes de que iniciara la sesión del Órgano de Gobierno del Sistema Nacional Anticorrupción en la que sería oficialmente removido.

Hoy, Pérez Morales es la presidenta del propio Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), y el 18 de septiembre envió un escrito a la Suprema Corte -en poder de este reportero– advirtiendo del caso de Moreno Herrera, recordando que el exfuncionario anticorrupción no salió limpio de dicha institución.

“Su renuncia fue recibida por unanimidad por el Órgano de Gobierno, instantes previos a que dicho órgano procediera a su remoción. Tengo conocimiento de que el C. Moreno Herrera es sujeto de investigaciones administrativas radicadas ante las autoridades competentes”, dice la misiva.

—  

Carta enviada por Vania Pérez a la SCJN

La respuesta de la Corte para la presidenta del SNA ha sido el silencio: ni acuse de recibo, ni una explicación, ni mucho menos un deslinde. En el máximo tribunal se hicieron invisibles ante la advertencia.

Captura de pantalla de la página oficial de la SCJN.

La ironía es brutal: el funcionario que salió del sistema anticorrupción por acusaciones de corrupción ahora coordina asesores en la nueva Suprema Corte que ha prometido justicia verdadera para el pueblo bueno. Según la propia página oficial del máximo tribunal del país, desde el 1 de septiembre Moreno Herrera funge como coordinador de Asesores de la Unidad de Administración.

El fichaje se confirma justo tras una semana en la que se reveló que Aguilar Ortiz concentra bajo su paraguas presupuestal a más de un centenar de asesores de la presidencia de la SCJN. Una burocracia dorada que, lejos de enviar señales de austeridad, abre dudas sobre los intereses y lealtades que empiezan a tejerse en la nueva era del órgano constitucional por excelencia.

Te puede interesar

Se solicitó a la presidencia de la SCJN un posicionamiento sobre la contratación de Roberto Moreno Herrera pese a estos antecedentes y nos encontramos a la espera de respuesta.

El caso desnuda un doble agravio: por un lado, la decisión de emplear a funcionarios investigados por denuncias de corrupción en puestos clave del Poder Judicial; y, por el otro, el desdén frente a las alertas oficiales que, en teoría, deberían obligar a la institución a poner lupa en cada nombramiento.

La Corte, que debería ser un contrapeso y ejemplo de legalidad, comienza su ciclo con una mancha que huele a ese viejo sistema del que tanto se queja la 4T y sus alfiles: premiar a quien estaba bajo sospecha, callar ante las advertencias y blindarse en el silencio institucional. La justicia, otra vez, se acomoda en los pasillos del poder y no en el principio de integridad que presumen proclamar.

El magistrado presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Hugo Aguilar Ortiz durante la sesión solemne de instalación de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la sede del Poder Judicial. FOTO: EDGAR NEGRETE LIRA/CUARTOSCURO.COM

¿Qué respondió Roberto Moreno Herrera?

Roberto Moreno Herrera, emitió un comunicado en ejercicio de su derecho de réplica, en dond niega ser objeto de señalamientos formales por mal uso de recursos y defiende la legalidad de su salida de la SESNA.

No existen señalamientos por corrupción, afirma

El exfuncionario aborda las indagatorias mencionadas en la nota periodística, asegurando que:

  1. Auditorías Solventadas: Durante su encargo y posteriormente, “no se me hizo algún señalamiento por mal uso de recursos públicos” por parte de la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno (antes SFP) o la Auditoría Superior de la Federación (ASF). Subraya que las más de seis auditorías realizadas durante su encargo fueron “solventadas” por las instancias fiscalizadoras.
  2. Sin Notificación Formal: Enfatiza que no tiene conocimiento de “ningún señalamiento por hechos de corrupción o faltas administrativas”, ni ha sido notificado para solventar denuncia alguna, recordando que las instancias competentes para sancionar son el Tribunal Federal de Justicia Administrativa y la Fiscalía Especializada en Delitos por Hechos de Corrupción.

Renuncia aceptada por unanimidad

Moreno Herrera también se refirió a su dimisión ante el Órgano de Gobierno de la SESNA, precisando que su renuncia fue presentada y “aceptada por unanimidad” por el Comité Coordinador.

El comunicado resalta que, durante la sesión grabada y pública, “no existió por ninguno de sus miembros algún señalamiento de corrupción o mal manejo de los recursos públicos” que le fuera imputado. Sostiene que, de haber existido señalamientos, el colegio habría rechazado la renuncia y procedido a su remoción, conforme al artículo 33 de la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción, lo cual, asegura, no ocurrió en su caso.

Advierte daño moral y defiende derecho al trabajo

Finalmente, el exsecretario exige que los señalamientos vertidos en el comunicado de la actual Presidenta del Comité de Participación Ciudadana (referida en la nota de W Radio) “deberá[n] ser ratificado[s] en las instancias legales correspondientes”, advirtiendo que, de no tener pruebas de lo dicho, se estaría confirmando un “probable daño moral hacia mi persona”.

Moreno Herrera concluye su réplica citando el artículo 123 constitucional, el cual garantiza el derecho a un trabajo digno. Argumenta que, al no tener impedimento legal alguno, los supuestos de corrupción que se vierten en la nota “pudieran vulnerar este valioso derecho constitucional”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad