Métodos anticonceptivos: La guía completa para prevenir embarazos y ETS
Cuida tu cuerpo y tu futuro, te contamos cuáles son las opciones seguras, prácticas y efectivas para proteger tu salud sexual

Métodos anticonceptivos / Alexthq
Si de salud sexual hablamos tiene que ser un tema con bastante claridad. Ademas, es importante saber que no todos los métodos anticonceptivos son para lo mismo, por lo que te contamos cuáles son los más comunes, qué tantos hay en el mercado y todos los detalles.
Martha Debayle está con Raffaela Schiavon, ginecóloga y consultora independiente en salud sexual en W Radio para contarte el ABC de los métodos anticonceptivos.
¿Para qué sirven los métodos anticonceptivos?
Es bien sabido que los métodos anticonceptivos funcionan en distintos niveles para prevenir embarazos no deseados, sin embargo, también protegen contra enfermedades de transmisión sexual (ETS/ITS). Existen distintos métodos anticonceptivos tanto para hombres como para mujeres, pues esto no es cuestión de género sino de cuidado personal.
Los anticonceptivos funcionan de distintas maneras, algunos bloquean la unión del espermatozoide con el óvulo y otros regulan u obstaculizan la ovulación mediante hormonas. Otros tantos son procedimientos definitivos e incluso, reversibles, sin embargo, no cuidan del todo la transmisión de enfermedades.
Debido a lo anterior, es sumamente importante mantener un chequeo constante tanto de hombres como de mujeres, sobre todo cuando se tiene una vida sexual activa.

Métodos anticonceptivos / Carol Yepes
¿Qué tipo de métodos anticonceptivos existen?
Ante la gran posibilidad de tener embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual, existen métodos que previenen ambos, así que te desmenuzamos cada uno de los métodos anticonceptivos que existen en el mercado.
- Método anticonceptivo: Condón masculino y femenino
Sí, existen ambos y éstos funcionan como una barrera física de látex o poliuretano que se coloca el hombre o la mujer. Previene embarazos, enfermedades de transmisión sexual y ademas, tiene un 99% de eficacia.
Este método es el único que protege doblemente, tanto embarazos como infecciones, ademas, amamos que sea económico, sencillo de encontrar y no requiere alguna receta médica para adquirirlo.
- Método anticonceptivo: Pastillas anticonceptivas
Este tipo de método contiene hormonas que son estrógeno o progestina, éstas inhiben la ovulación y modifican el moco cervical para que los espermatozoides no lleguen al óvulo. Éste sólo previene embarazos no deseados, pero mucho ojo con éstas porque se debe tener en cuenta que las pastillas se deben tomar todos los días, así que si eres olvidadiza, o puedes poner una alarma o de plano puedes considerar alguna otra protección.

Métodos anticonceptivos / Wavebreakmedia Ltd
- Método anticonceptivo: Inyecciones
Si eres de las que prefiere calendarizar en lugar de tener que tomar diario una pastilla, ésta será tu mejor opción, pues éstas también son hormonas que se inyectan mensualmente o trimestralmente para bloquear la ovulación. Éstas sólo previenen embarazos, por lo que si buscas protegerte contra alguna enfermedad de transmisión sexual, no es una buena opción.
- Método anticonceptivo: Implante subdérmico
A pesar de que muchas mujeres le temen, éste ha sido efectivo para varias. Se trata de un tubito flexible que se coloca debajo de la piel del brazo y libera hormonas casi por 3 años. Muy similar al anterior, solamente previene embarazos pero es muy efectivo y recomendado por ginecólogos.
- Método anticonceptivo: DIU (dispositivo intrauterino)
Éste método se coloca dentro del útero y puede ser de distintos materiales como cobre (que altera el ambiente uterino e impide la fecundación) o hormonal (que libera progestina). Tiene una duración de 3 a 10 años, dependiendo del tipo y lo único que previene es el embarazo.
- Métodos anticonceptivos definitivos
Los tratamientos como la ligadura de trompas en mujeres y la vasectomía en hombres, pueden ser irreversibles para quienes hayan decidido no tener hijos. Estos procedimientos son quirúrgicos y bloquean el paso de óvulos o espermatozoides, previniendo embarazos, sin embargo, tampoco protegen contra alguna enfermedad de transmisión sexual.
Así que ya lo sabes, si tu plan es conocer más acerca de este tema, puedes comenzar acudiendo con tu médico de cabecera para saber cuál es el método que más te conviene y que sea efectivo para el ritmo de vida que lleves. Asimismo, es importante mantener en el radar tu salud sexual, pues hablar de ello puede prevenir enfermedades no deseadas.
TAMBIÉN PUEDES LEER: ¿Cómo elegir anticonceptivos?

SERGII IAREMENKO/SCIENCE PHOTO L