La revolución tecnológica de Google en México: 20 años de historia y futuro
La compañía anuncia nuevos productos, becas y programas de IA que transformarán el ecosistema digital del país

Google celebra dos décadas de presencia en el país con una apuesta clara por la innovación, el desarrollo tecnológico y la formación de talento local. La conmemoración de estos 20 años no es solo un vistazo al pasado, sino una mirada ambiciosa hacia el futuro, marcada por importantes anuncios que impactarán la vida diaria de los mexicanos y que fueron dados a conocer ayer en Campo Marte en la Ciudad de México.
Inversiones que transforman el ecosistema digital
La compañía dio a conocer sus planes de expansión, destacando su compromiso con la inteligencia artificial, la educación y el desarrollo empresarial. Entre las novedades más importantes, la compañía anunció la apertura de nuevas oficinas en la Ciudad de México, una muestra de su confianza en el crecimiento del país y el talento local.
Pero la inversión de Google va más allá del ladrillo y el cemento. La empresa está decidida a democratizar el acceso a la tecnología más avanzada. Por ello, anunció 89,000 nuevas becas para sus populares Career Certificates, programas de capacitación en áreas de alta demanda como IA, marketing digital y ciberseguridad. Además, para impulsar el ecosistema emprendedor, presentó “Inmersión Emprendedora con IA”, un programa que busca capacitar a 100,000 PYMES. Esta iniciativa, desarrollada en colaboración con escuelas en línea, les enseñará a usar la inteligencia artificial para optimizar sus operaciones, desde el marketing hasta la atención al cliente.

La IA al servicio de los desafíos del país
La inteligencia artificial no es solo una herramienta de negocios para Google. La compañía la está utilizando para enfrentar desafíos sociales y ambientales en México. Un ejemplo notable es el Proyecto Green Light, que utiliza IA y Google Maps para optimizar los semáforos en las ciudades y reducir el tráfico y las emisiones. De hecho, esta tecnología ya está en funcionamiento en Monterrey, Nuevo León, en 157 intersecciones.
En el ámbito de la protección civil, Google ha desarrollado un modelo de IA que predice inundaciones con hasta siete días de antelación. Las alertas llegan a los usuarios a través de la Búsqueda de Google y Google Maps y la compañía colabora con CONAGUA para llevar esta herramienta a las comunidades más vulnerables.

La IA en la palma de tu mano
El compromiso de Google con la innovación también se traduce en la llegada de productos muy esperados. En un movimiento estratégico, la compañía lanzó la línea de smartphones Google Pixel en México convirtiendo al país en el primero de Latinoamérica en recibir estos dispositivos. Con el Google Pixel 10, los mexicanos tendrán acceso a la IA más avanzada de la compañía directamente en sus manos.
Por si fuera poco, la empresa también ha mejorado su ecosistema de aplicaciones. Ahora, el Modo IA en la Búsqueda de Google está disponible en español, potenciado por Gemini 2.5. Esto permite a los usuarios formular preguntas complejas y obtener respuestas más completas. También, Google Traductor ha incorporado nuevas funciones impulsadas por Gemini para facilitar conversaciones en vivo y practicar inglés.

El 20 aniversario de Google en México marca un nuevo capítulo en la historia de la compañía en el país, uno enfocado en utilizar la tecnología para impulsar el desarrollo, la educación y el bienestar de los mexicanos.