;
  • 27 SEP 2025, Actualizado 21:47

¿Se acaba la música en los comercios? La disputa por las regalías que pone en jaque a los negocios

Operativos y cobros de hasta 9 mil pesos: La SACM y el IMPI buscan que los negocios paguen por la música, te contamos por qué

Comercios con música

Comercios con música

Un nuevo conflicto se desata en México, esta vez entre los comercios y las autoridades, y el protagonista es algo tan cotidiano como la música. Se trata de un operativo impulsado por la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM) y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) que busca que los negocios paguen regalías por la música que reproducen.

Esto ha generado molestia entre los comerciantes, quienes denuncian extorsión y falta de reglas claras. Aquí te contamos lo que necesitas saber.

¿Por qué se quiere pedir regalías por escuchar música a los comercios?

La razón principal es proteger los derechos de autor. Tanto el IMPI como la SACM defienden que cualquier negocio que use música grabada o en vivo con fines comerciales tiene la obligación de pagarle a los autores y compositores por su trabajo. Es como si un restaurante usara una obra de arte para decorar y no le pagara al artista.

El titular del IMPI, Santiago Nieto, ha dejado claro que el objetivo es que hoteles, restaurantes, bares y otros negocios que usan la música como parte de su modelo paguen estas regalías. Si no lo hacen, el IMPI puede incluso tomar medidas como el cierre temporal del establecimiento.

¿Cuáles serían las nuevas reglas?

Aunque el IMPI asegura que ya existen tarifas convenidas, los comerciantes, representados por la Canaco, señalan que no hay un tabulador claro ni sustento legal para los cobros que les exigen. Hablan de montos que van desde 5,000 pesos mensuales para negocios pequeños hasta 120,000 pesos para hoteles grandes.

La SACM, por su parte, emite una “invitación” que no especifica tarifas, generando la sensación de acoso y extorsión. Sin embargo, en un intento por solucionar el conflicto, se ha anunciado que la Secretaría de Economía, el IMPI, la SACM y la Concanaco están trabajando juntos para crear un convenio nacional que establezca reglas claras y tarifas justas que se ajusten a la realidad de los negocios.

Este acuerdo buscará equilibrar la protección de la propiedad intelectual con un sistema justo para los comerciantes, especialmente para las micro y pequeñas empresas.

TAMBIÉN PUEDES LEER: La SCJN define que las obras creadas con IA no pueden ser registradas bajo derechos de autor

Taylor Swift recupera su música / TAS2024

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad