;
  • 24 SEP 2025, Actualizado 22:07

Reforma Electoral divide opiniones en tercera audiencia en la Ciudad de México

Durante la tercera audiencia en la Ciudad de México, académicos y activistas discutieron la Reforma Electoral, mientras críticos señalaron presuntos vínculos con el crimen organizado y la falta de consensos.

FOTO: ROGELIO MORALES /CUARTOSCURO.COM

FOTO: ROGELIO MORALES /CUARTOSCURO.COM

Este martes la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, encabezada por Pablo Gómez, llevó a cabo la tercera audiencia en la Ciudad de México para presentar propuestas sobre el sistema electoral mexicano.

En medio de académicos y activistas, Fernando Belaunzarán, ex diputado federal e integrante de Somos México, acusó al gobierno federal de pretender imponer un sistema electoral acorde a la recién instaurada “autocracia huachicolera”.

En su participación agregó que se presentó a la audiencia en la Secretaría de Gobernación donde Manuel Bartlett “tiró el sistema, por que es importante dejar testimonio aún en medio de la farsa que lo va a reivindicar”.

Fernando Belaunzarán señaló que el crimen organizado es un aliado electoral del gobierno de Morena.

“No se necesita una bola de cristal para adivinar cuál será el sentido de la reforma que presentarán, quieren garantizar su permanencia en el poder y su hegemonía artificial, imponiendo un sistema electoral, acorde a la recién instaurada, autocracia huachicolera”.

—  Fernando Belaunzarán

¿Qué críticas se hicieron en la audiencia?

Fernando Belaunzarán criticó que la propuesta de construir una Reforma de consenso se convirtiera en un ejercicio de micro monólogos para desahogarse.

“No se puede negar el empoderamiento político, económico y territorial del crimen al que convirtieron en aliado elector electoral. El dinero del huachicol fiscal ha puesto en crisis al régimen y sus huellas apuntan también a las campañas”.

—  Fernando Belaunzarán

Recordó que en 2024 hubo más de 30 políticos asesinados y más de siete mil renuncias de candidatos, pero también abordó la elección judicial de este año.

“El proceso judicial fue una vergüenza facciosa de principio a fin, y no ha habido un fraude tan grosero, como el de los acordeones desde los que presumía Gonzalo N. Santos, con la diferencia que el de este año fue estructural, sistemático y generalizado”.

¿Qué propuestas se discutieron para la Reforma Electoral?

Los temas que se abordan en esta audiencia, llevada a cabo en el Salón Revolución de la Secretaría de Gobernación fueron libertades políticas y representación del pueblo.

Los y las participantes pugnaron porque la Reforma Electoral considere acciones afirmativas obligatorias y que haya sanciones en caso de no concretarse, reducción de legisladores, así como consolidar mecanismos contra la usurpación y la adopción de la votación electrónica.

Pablo Gómez recordó que estas audiencias y debates se llevarán a cabo en todo el país durante los próximos 3 meses de cara a la próxima Reforma Electoral.

Síguenos en Google News y encuentra más información

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad