;
  • 04 NOV 2025, Actualizado 11:10

Reforma Electoral: una oportunidad para fortalecer la democracia, afirman magistrados del TEPJF

Magistrados del TEPJF destacaron que la Reforma Electoral debe incluir la experiencia de tribunales y la voz de las sentencias para modernizar el sistema democrático.

Magistrados del TEPJF se reunieron con funcionarios de la SEGOB

Magistrados del TEPJF se reunieron con funcionarios de la SEGOB

Tras un encuentro con la Comisión Presidencial para la reforma electoral en la Secretaría de Gobernación (Segob), los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) destacan que la iniciativa de reforma electoral es una oportunidad para fortalecer el sistema democrático de México, aunque se deben incluir la “voz de las sentencias” y la experiencia de los tribunales electorales.

La magistrada Soto Fregoso, acompañada por sus colegas de la Sala Superior, expuso los puntos de vista del TEPJF desde la perspectiva de la impartición de justicia.

“Fue uno de los temas, por supuesto, a tratar y la visión de cómo ha sido también el acceso a la justicia, las acciones afirmativas para personas migrantes, para personas con alguna discapacidad, para mujeres, para indígenas en general”.

—  

Mónica Soto habló sobre la reforma electoral / cuartoscuro

La magistrada indicó que en SEGOB se encontraron “con una absoluta disposición” por parte de los miembros de la Comisión para subsanar los problemas detectados.

“Coincidimos en que esta reforma pues nos generó nuevos retos. Identificamos, por supuesto, áreas de oportunidad que tendrán que ser atendidas en esta reforma”, afirmó la presidenta del TEPJF, quien ve esta iniciativa como una oportunidad para “fortalecer la esencia de la democracia, que es el poder de la ciudadanía a través del voto”.

—  

Te podría interesar: Magistrados del TEPJF se reunirán con la Comisión Presidencial para discutir la reforma electoral

¿Por qué los magistrados defienden los tribunales locales?

La magistrada también defendió la continuidad de los tribunales electorales locales.

“México es un todo. México somos un territorio muy amplio y tenemos muchos contextos diferentes en nuestra propia unidad como mexicanos y como mexicanas… Me parece que siempre la visión de las entidades federativas es importante y rescatable”.

—  

Puedes leer también: Reforma electoral será discutida sin proyecto previo: Pablo Gómez

¿Qué cambios proponen al sistema de impugnación electoral?

En la misma línea, el magistrado Felipe de la Mata Pizaña insistió en la necesidad de modernizar el sistema de medios de impugnación.

“Nuestra ley adjetiva es vieja, es vetusta, es mala”, sentenció De la Mata Pizaña, y propuso la creación de un sistema de impugnación electrónico y la revisión de los plazos actuales, que en su opinión son demasiado cortos.

FOTO: ROGELIO MORALES /CUARTOSCURO.COM

El magistrado también abordó la preocupación sobre el financiamiento público y propuso una fórmula alternativa para su cálculo.

“Hay una fórmula que se utiliza en Alemania Para para algunas fórmulas de financiamiento se utiliza, no el total de la ciudadanía, como pasa en México, sino el número de ciudadanos que efectivamente salieron a votar y eso hace que los partidos pues tengan el incentivo de tratar de conseguir que la gente salga a votar”.

Ambos magistrados coincidieron en la relevancia de basar la reforma en la experiencia y en los precedentes de las sentencias.

Síguenos en Google News y encuentra más información

El siguiente artículo se está cargando

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad